![]() |
|
|
![]() Tribuna Abierta de la Revolución Sábado de gloria en el país Sesenta mil villaclareños del municipio de Santo Domingo dieron rienda suelta desde el sentir de toda la nación, al orgullo de saberse protagonistas de una página de dignidad e hidalguía imborrable en la historia de este continente; denunciaron al imperio que ataca ciego de odio y señalaron a los flojos de piernas que ante sus chantajes se doblegan JOSÉ ANTONIO FULGUEIRAS
Contrario a lo que vislumbrara Martí en la Edad de Oro, los dominicanos tienen muchos hijos porque no viven presos y no se tienen que echar a la tierra a Morir como la Llama del Perú, porque le hayan puesto más carga que la que debían soportar. Paradójicamente, el mandatario del país de la Llama, junto a otros 23 satélites del imperialismo yankee, han votado contra Cuba en la comisión de Ginebra de los Derechos Humanos. Este resultó uno de los temas más abordado por los oradores en la tribuna abierta antiimperialista, desarrollada en esta mañana soleada, con la presencia del general de ejército Raúl Castro Ruz, segundo secretario del Comité Central del Partido, los comandantes de la revolución Juan Almeida Bosque y Guillermo García, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del partido en Villa Clara.
También uso de la palabra Yanisleykis Martínez, para patentizar que nuestras ideas son invencibles, y lo que no nos perdona, ni nos perdonará el imperialismo es que no seamos lacayos y serviles de sus intereses mezquinos, dijo. Varios de los oradores hicieron mención de la pírrica victoria alcanzada por Estados Unidos y sus cómplices en la votación de ginebra con 23 a su favor, nueve abstenciones y 21 en su contra lo cual resumió el poeta pionero Yoerkis Sánchez, en una de sus décimas: Valle, por Montevideo/ sabe que el texto nocivo/ tiene un dantesco objetivo/ justificar el bloqueo. De verdad nuestro deseo no es que ofendido se halle/ pero el presidente Valle, a un cuarto de hora del plazo/ se dejó torcer el brazo/ lo mejor es que se calle. A Toledo, en el camino/ la historia lo juzgara/ y así también quedará el presidente argentino. El voto cruel, repentino/ de México no se entiende. Y hay otro aunque hoy se ofende/ dijo no me comprometo/ pero le faltó el respeto a la memoria de Allende. Costa Rica, Guatemala, y un Flores más pedigüeño/ y menos salvadoreño también mancharon la sala. Pero en Cuba los Abdala hechos con amor profundo/ saben que el triunfo es rotundo// y que ellos no nos derrotan/ porque junto a Cuba votan todos los pueblos del mundo.
El poeta repentista Antonio Díaz, hilvanó esta cuarteta que bien pudieran resumir esta concentración multitudinaria de gentes esperanzadas y felices: Entre banderas distingo/ para orgullo de la historia/ este sábado de gloria/ que vive Santo Domingo. |
![]() |
|||
|