Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
21/04/2002
Portada de hoy

Analizan en Granma creación de nuevos puestos laborales

Pedro Mora

BAYAMO (M.N.) .—La tasa de desempleo de la provincia de Granma pudiera descender por debajo de cinco este año, si los organismos implicados en la apertura de nuevos puestos laborales logran cumplir las cifras establecidas.

El territorio pudo disminuir ese indicador a nueve al finalizar el 2001, principalmente con numerosas medidas aplicadas por el Gobierno como el fortalecimiento de la agricultura urbana y otros novedosos programas de la Revolución.

Granma deberá crear el presente año 21 735 nuevos puestos, y de ellos, el 84,0 por ciento permanentes, con amplia participación de mujeres y jóvenes. Los organismos con más compromisos de incorporaciones son: el MINAGRI, MINAZ, MICONS y las direcciones de Comercio, Salud y Educación.

Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en la provincia, y Alfredo Morales Cartaya, titular de Trabajo y Seguridad Social, presidieron una reunión en la que analizaron la influencia de la agricultura urbana en este empeño, el programa territorial de empleos y el curso de superación cultural integral para jóvenes.

En el primer trimestre el territorio ubicó laboralmente a 5 967 personas, pero algunos organismos incumplieron sus cifras.

Morales Cartaya indagó acerca de los 547 empleos permanentes no garantizados en ese período e insistió en la necesidad de cumplir con las plazas aprobadas para contribuir a que la provincia pueda mejorar su situación.

El caso del municipio de Manzanillo, que posee una alta tasa de desempleo, resultó ampliamente analizado. Lázaro Expósito llamó a controlar allí debidamente numerosas medidas surgidas en la pasada visita de Carlos Lage Dávila, para estimular la ocupación laboral.

Las amplias posibilidades de la agricultura urbana permiten que hasta la fecha 13 928 granmenses estén empleados en esa actividad. Mas, algunas unidades reportaron pérdida de fuerza de trabajo el pasado año, principalmente por deficientes condiciones laborales, débiles rendimientos productivos y salarios bajos en la etapa inicial de esas áreas agrícolas, en la que deben pagar la deuda contraída por concepto de anticipos.

Las estadísticas demuestran que donde existen satisfactorios niveles de producción, los salarios de los trabajadores son altos. La provincia posee un ingreso salarial medio de 235 pesos en la agricultura urbana y cuenta con positivos ejemplos en Bayamo, con 280, y Manzanillo, 449.

El curso de superación integral para jóvenes que agrupa a 13 380 estudiantes, obtuvo buen comportamiento en el pasado semestre, lo cual motivó una felicitación del Ministro de Trabajo y Seguridad Social.

La mejor respuesta que han ofrecido los granmenses a los planteamientos del Comandante en Jefe en su reciente visita a la provincia, es el incremento de la matrícula de este curso y sus elevados resultados docentes, enfatizó Morales Cartaya.

 

21/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy