Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
21/04/2002
Portada de hoy

Arriban más de 300 soldados 
de EE.UU. a Filipinas

Desembarcaron hoy en la isla sureña de Basilán, en el Archipiélago de Filipinas, segundo país de la campaña belicista de Estados Unidos contra presuntos grupos terroristas en Asia, reporta Prensa Latina

MANILA, 20 de abril.—Más de 300 infantes de marina del Pentágono desembarcaron hoy en la isla sureña de Basilán, en el Archipiélago de Filipinas, segundo país de la campaña belicista de Estados Unidos contra presuntos grupos terroristas en Asia, reporta Prensa Latina.

El primero resultó Afganistán donde a partir del 7 de octubre último recibió miles de toneladas de bombas y soldados estadounidenses para tratar de destruir al movimiento Talibán del mullah Mohamed Omar, y la organización Al Qaeda de Osama Bin Laden.

Sin embargo, ambos lideres permanecen con paraderos desconocidos y miles de combatientes de las dos agrupaciones operan aun desde áreas tribales colindantes en las fronteras entre Afganistán y Pakistán.

De acuerdo con fuentes oficiales capitalinas, el nuevo contingente llegó a bordo del destructor USS German Town desde una de las 47 instalaciones militares del Pentágono en la isla japonesa de Okinawa.

Las tropas se unirán a los 660 efectivos que permanecen desde enero pasado en la isla de Basilán, unos 980 kilómetros de Manila, que combaten junto con el ejército filipinos contra el grupo separatista islámico Abu Sayyaf.

La Abu Sayyaf (La espada de Ala) lucha hace años por la creación de un Estado Islámico independiente en Basilán y mantiene en su poder desde hace11 meses a un matrimonio de misioneros estadounidenses y una enfermera filipina.

Del otro lado, el despliegue del nuevo grupo de marines ocurre a solo 72 horas de la llegada de otros 2 700 soldados de Estados Unidos para participar en maniobras bélicas con el ejercito filipino en la región de Luzón denominados Balikatan (hombro con hombro).

Los nuevos ejercicios militares se iniciarán el 22 de abril en Luzón Central y en ellos participarán 56 aviones y 5 600 efectivos, de los cuales 2 700 serán soldados estadounidenses traídos de las bases de Okinawa, Japón y Hawai.

Pero, ese otro gran despliegue de tropas de Estados Unidos provocó airadas respuestas de sectores políticos y sociales, incluida la del vicepresidente Teofisto Guingona y canciller de Filipinas, quien rechazó ese reforzamiento militar en el Archipiélago.

Según el diario Manila Times, Guingona comunicó sus dudas a la presidenta Gloria Macapagal Arroyo, gran partidaria de esa presencia de Estados Unidos en los asuntos internos de su país dado que considera que devolverá la Paz.

La Constitución filipina de 1987 y el tratado bilateral de Defensa de1999 con Estados Unidos prohiben la presencia por tiempo indefinido de tropas extranjeras en el Archipiélago. Notimex que también refleja la información y afirma que el contingente militar norteamericano está integrado por 340 efectivos, de ellos 60 miembros de la seguridad y 280 ingenieros (zapadores).

21/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy