![]() |
|
|
![]() Mesa Redonda Informativa La razón está de nuestra parte Elson Concepción Pérez La razón está de nuestra parte. Así lo demuestra el apoyo de los pueblos de América Latina y el mundo que están con nosotros. Ustedes han dado una batalla no solo por Cuba, sino defendiendo la causa de los derechos de los países del Tercer Mundo. Así expresó el canciller, Felipe Pérez Roque, al personal diplomático cubano que está en la Comisión de Derechos Humanos, en Ginebra, a quienes comunicó telefónicamente la felicitación de Fidel y de todo el pueblo por la batalla librada que ha significado una gran victoria moral para nuestro país. Ese emocionante momento fue transmitido íntegramente en la Mesa Redonda del viernes por la noche, donde se continuó informando a nuestro pueblo sobre la bochornosa aventura anticubana en Ginebra. Pérez Roque pidió a los representantes cubanos en Ginebra que agradecieran en especial al delegado de la República Bolivariana de Venezuela (país que votó al lado de Cuba), el único de América Latina que allí levantó su voto contra la patraña auspiciada por Estados Unidos. También reconoció la abstención de Brasil y Ecuador, y expresó un profundo agradecimiento a los representantes de las naciones africanas, asiáticas, y en especial a los amigos chinos, por su valentía de no sumarse a las imposiciones norteamericanas. "Lucharemos un siglo contra esta resolución si se sigue proponiendo en Ginebra", enfatizó, después de afirmar que esto es un combate de una batalla mucho más prolongada que libra nuestro pueblo con las ideas como armas. Luego señaló que un grupo de países de los que se prestaron para esta maniobra anticubana, son los mismos que no condenaron el golpe de Estado en Venezuela, e incluso, como Estados Unidos, que lo apoyó. Más adelante el Canciller recordó que un día como ayer, hace 41 años, en las arenas de Playa Girón nuestro pueblo dio una señal de los tiempos que ahora vivimos. "Los milicianos de hoy, sea cual sea su frente, no harán quedar mal a Fidel", enfatizó. En la propia Mesa Redonda se pasaron imágenes de la televisión sobre los momentos de la votación en la sala ginebrina. Un verdadero acto asqueante constituyó ver cómo los diplomáticos norteamericanos, ingleses y canadienses iban de un lado a otro en busca de los delegados africanos, a quienes presionaban y hasta les interrumpían cuando estaban oyendo los discursos y explicaciones. Varios momentos tomados por la televisión, "atraparon" in situ a quienes, además de promesas y presiones, hasta amenazaban a los que no se ponían de rodillas ante ellos y votaban independiente. A estos "defensores" de los derechos humanos el tiro les salió por la culata, pues tanto los países africanos como los árabes, hicieron valer su voto al lado de la verdad . En la Mesa Redonda, su conductor Randy Alonso y los periodistas, Eduardo Dimas, Rogelio Polanco, Arleen Rodríguez, Reinaldo Taladrid, Renato Recio y Lázaro Barredo, así como la vicepresidenta de la UPEC, Aixa Hevia, aportaron información de varias partes de nuestro continente relacionada con lo ocurrido por estos días y especialmente ayer en la Comisión de Derechos Humanos. Hubo referencia al papel de "modernos Judas" realizado por algunos gobiernos latinoamericanos que se prestaron para esta componenda anticubana, cuyo único objetivo es justificar el bloqueo que por más de 40 años mantiene Estados Unidos. Se dijo que esta resolución intervencionista es más negativa que las anteriores, expresión de la doble moral, el doble rasero y el doble standard que se quiere imponer en el análisis de lo referido a nuestro país. Rogelio Polanco explicó que se trata de condenar a Cuba que ha firmado 17 de los 26 tratados internacionales relacionados con el tema de los derechos humanos, mientras Estados Unidos solo ha suscrito 10 de estos tratados y la Unión Europea, 9. Reinaldo Taladrid puso el ejemplo de cómo "trabajó" Estados Unidos para lograr algunos de esos votos: El Presidente norteamericano personalmente llamó por teléfono la noche anterior al Presidente de Uganda y a otros más. También lo hicieron el secretario de Estado, Colin Powell, y Condolezza Rice, asesora de Seguridad Nacional. A los gobiernos latinoamericanos que se plegaron a esta patraña hay que recordarles la vieja frase de que: "Roma paga a los traidores, pero los desprecia", que seguro se aplicará a ellos, agregó Taladrid. Arleen Rodríguez se refirió a que en Uruguay, de acuerdo con una última encuesta, el 65 por ciento de la población está contra la posición del gobierno en el tema anticubano. Por su parte, Renato Recio habló de lo ocurrido en Chile, cuyo gobierno había prometido hasta hace unos días que se abstendría en la votación, y sin embargo, ahora votó contra nuestro país, luego de que llegara a Santiago de Chile un nuevo embajador estadounidense que presionó cuanto pudo y sobre la mentira de que era un proyecto nuevo, obligó a cambiar la intención de voto. Tanto Randy Alonso como Lázaro Barredo, aportaron buena cantidad de información sobre la posición de la delegación de México, convertida en un "Judas de último minuto", que incumplió su compromiso de no votar contra Cuba violando los principios históricos de su patrimonio de política exterior.
|
![]() |
|||
|