![]() |
|
|
![]() Coloquio sobre cultura, libertad y proyecto emancipador martiano Pedro A. García Fructíferos debates acerca del Apóstol y su vigencia en temas de actualidad, como la defensa de la identidad; educación y liberación; la creación y apreciación artística y literaria se produjeron en la jornada de ayer del Coloquio Internacional Cultura y Libertad: proyecto emancipador martiano, que concluye hoy en horas de la tarde. El evento, que sesiona en la sede del Centro de Estudios Martianos (CEM) y en el que participan más de 70 académicos de universidades y centros de estudios de EE.UU., Canadá, México, Perú, Chile y Cuba, se inició con una conferencia magistral del doctor Iván Schulman en la que abordó el vínculo entre la poesía del Maestro y las artes plásticas. El académico peruano José Ballón, de la Ohio Wesleyan University, argumentó cómo Martí era censurado en los periódicos de la época y puso los ejemplos de La Libertad Electoral (Chile) que llegó a mutilarle 12 párrafos de una crónica donde abordaba la Guerra del Pacífico y La Nación (Argentina), que presentaba sus trabajos con notas introductorias melosas y degradantes cuando el Apóstol criticaba la realidad norteamericana. La investigadora cubana Mayra Beatriz Martínez (CEM) demostró cómo en la obra martiana el vocablo pueblo va trascendiendo hasta referirse a los elementos culturales que lo hacen definirse como unidad étnica, anticipándose a los posteriores estudios de campo de la Antropología en el siglo XX. Para hoy, antes de la clausura, están programados varios paneles, entre ellos el dedicado a la república martiana. |
![]() |
|||
|