![]() |
|
|
![]() Embalses desafían la etapa de A pesar de transitar el período seco, la provincia almacena una cifra superior al 80 por ciento de su capacidad de agua embalsada en sus nueve presas, valor que no se alcanzaba desde hace varios años REIDEL GALLO RODRÍGUEZ
La presa Zaza, insignia dentro de los acuatorios del país, almacena 833 millones de metros cúbicos, equivalente al 82 por ciento de su capacidad (mil 20 millones), panorama alentador porque se garantiza el preciado líquido para el riego de las áreas arroceras del CAI Sur de El Jíbaro y de las plantaciones cañeras del sur del Uruguay, entre otros objetivos económicos del territorio que se sirven de ese embalse. Según las estadísticas ofrecidas por Rafael Angel Rangel, especialista de la Dirección Provincial de Recursos Hidráulicos, en Sancti Spíritus, en los últimos tres años por esta época, el líquido acumulado en los espejos de agua apenas rebasaba el 50 por ciento. De acuerdo con los registros de la actividad hidráulica en el territorio, aunque pueda parecer contradictorio, la ocurrencia de precipitaciones durante el período seco (noviembre-abril), excepto en el primer mes, se comporta de acuerdo a tenor con las medias históricas de los últimos 40 años. El hecho de que la provincia se encuentre en una situación favorable en el almacenamiento de agua obedece, además, al buen estado de las obras hidráulicas, nueve de ellas con la categoría de excelente, incluidos siete embalses, a estos se suman los dos segmentos del canal Agabama y tres tramos del Zaza-Camagüey. Periódico Escambray. http://www.escambray.islagrande.cu/ |
![]() |
|||
|