![]() |
|
|
![]() Avanza la electrificación en Las Tunas El 93, 70 por ciento de las decenas de miles de viviendas existentes en las zonas urbanas y rurales de la oriental provincia de Las Tunas tienen servicios de electricidad, y se aproxima a la media nacional que es de 95,4 RAMIRO SEGURA GARCÍA El 93, 70 por ciento de las decenas de miles de viviendas existentes en las zonas urbanas y rurales de la oriental provincia de Las Tunas se encuentran electrificadas, y se aproxima a la media nacional que es de 95,4. Si evaluamos que este territorio se encuentra a unos 700 kilómetros al este de la capital cubana, se entenderá que pese a la gran distancia, la obra de la Revolución ha sido ardua, pues aquí antes de 1959 era escaso este servicio y solo en el campo lo tenían por plantas los ricos. En los últimos años el porcentaje ha bajado en este territorio debido a que proporcionalmente ha sido superior la construcción de casas, y no se ha podido ir parejo por las serias limitaciones económicas del llamado Período Especial, provocado por el recrudecimiento del bloque estadounidense contra Cuba y la desaparición de la URSS y el campo socialista de Europa del Este. Puerto Padre con el 99,39 por ciento, Las Tunas con el 98,63, Jesús Menéndez con el 95,85 y Colombia con el 90,69 son los territorios más beneficiados. Los otros cuatro menos aventajados se ubican por encima del 80, lo cual significa el alto nivel general tanto en las zonas urbanas como en las campesinas. En lo que va de año se les ha puesto el servicio a las comunidades rurales Cubitas, en el sureño municipio de Amancio en los límites con la provincia de Camaguey, y en partes del asentamiento Las Peloncitas, en el sur de Las Tunas. Ambas comarcas quedan distantes de sus respectivas capitales municipales. Ya se trabaja para llevarlo en el actual semestre a los caseríos de El Yunque, Levanón y La Rosa, distantes unos de otros, en el municipio cabecera de Las Tunas. En lugares de los ocho municipios donde la electrificación no ha llegado, se han ubicado paneles solares que suministran corriente para l04 salas de televisión con la marcada intención de contribuir colectivamente a la información, la cultura y la recreación de los pobladores de las respectivas comarcas. Por la cantidad, la provincia se ubica detrás de las colindantes Granma y Holguín en este nuevo programa nacional que ya abarca 790 centros en 668 comunidades, y que tiene una alta aceptación en las masas, fundamentalmente la juventud. Periódico 26. http://www.periodico26.cu/ |
![]() |
|||
|