![]() |
|
|
![]() Las Tunas Elaboran medicamento contra la Papilomatosis viral del ganado vacuno Pastor Batista Valdés LAS TUNAS.— De inestimable valor práctico, veterinario y económico para la ganadería cubana puede resultar un medicamento homeopático denominado Papilloma 100-CH y concebido para combatir la Papilomatosis viral bovina, enfermedad que afecta a un significativo número de reses. Ideado por los doctores en Medicina Veterinaria, Sixto Teodoro Martín Vicente y Héctor González Villa, el referido medicamento parte de la utilización de la propia verruga provocada por la enfermedad y su procesamiento farmacológico en un medio hidroalcohólico, de acuerdo con determinadas densidades o potencias, para su aplicación final por vía oral a las reses afectadas. El sorprendente modo en que evolucionaron y se recuperaron los ejemplares sometidos a tratamiento, así como una muestra investigada por estudiantes de la Universidad de Granma, en los que se pudo comprobar el cambio gradual de coloración en la verruga y su final desprendimiento, indican de hecho la efectividad de este nosodes homeopático que, entre otras ventajas, contribuye colateralmente a estimular los niveles de defensa inmunológica del organismo vacuno. De acuerdo con la opinión de Sixto Teodoro y de otros especialistas, la aparición de este fármaco tiene una marcada trascendencia para el sector si se conoce que en el país no hay referencia anterior de algún preparado homeopático contra el papiloma a partir de la verruga en cuestión, mientras en el ámbito internacional existe una vacuna, cuya adquisición no solo implica gastos, sino también el riesgo de que no tenga la misma efectividad en las particularidades de Cuba que en el país donde es producida. La papilomatosis es una enfermedad viral que se manifiesta en forma de verrugas sobre la piel del ganado, con mayor incidencia en la cabeza, cuello y tórax; origina una constante inquietud en la res, impide una adecuada conversión de los alimentos, altera también las funciones reproductivas y provoca una gran morbilidad en la masa. |
![]() |
|||
|