Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
05/04/2002
Portada de hoy

Advierten al FMI sobre alto costo 
del ajuste exigido a Argentina

La entidad crediticia negocia con las autoridades argentinas la posibilidad de otorgar asistencia financiera para que esta nación pueda superar la crisis que arrastra desde 1998, pero a condición de que el Gobierno central y las provincias reduzcan al máximo sus gastos

BUENOS AIRES, 5 de abril.— Varios gobernadores de provincias argentinas advertirán al Fondo Monetario Internacional (FMI) que "ponga los pies en la tierra" y tenga en cuenta el alto costo social del ajuste que exige el organismo para ayudar al país, reporta la agencia española de noticias EFE.

El FMI negocia con las autoridades argentinas la posibilidad de otorgar asistencia financiera para que esta nación pueda superar la crisis que arrastra desde 1998, pero a condición de que el Gobierno central y las provincias reduzcan al máximo sus gastos.

"El ajuste sumado al ajuste y más ajuste sólo trae recesión y más recesión", subrayó hoy el gobernador de la provincia de Chaco, Angel Rozas, quien preside la Unión Cívica Radical (UCR), el partido más antiguo del país y segunda fuerza política en el Parlamento.

"No se puede creer ingenuamente que el ajuste es la única solución para la economía argentina", añadió.

Angel Rozas dijo que, junto con los otros cinco gobernadores provinciales que responden a la UCR, pedirá una audiencia "urgente" con el jefe de la misión del FMI para Argentina, el indio Anoop Singh, quien llegará a Buenos Aires la semana próxima.

"Queremos que el FMI ponga los pies en la tierra, que venga a visitar las provincias y vea la situación caótica que tenemos", puntualizó el gobernador de Chaco, en el norte del país, una de las zonas más pobres de Argentina.

"Que vean que no es bueno dar recetas desde Washington o desde un hotel de Buenos Aires", agregó.

El Fondo Monetario exigió a Argentina que su presupuesto general incluya las metas de reducción del déficit público federal y provincial como condición para avanzar en un acuerdo de ayuda crediticia.

Esta es una antigua aspiración del organismo financiero y fue aceptada por las autoridades argentinas, aunque los reparos de las provincias gobernadas por la UCR son compartidos por muchas otras en manos del Justicialismo (peronismo), el partido gobernante.

05/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy