![]() |
|
![]() El diálogo, la cooperación y el entendimiento como principios entre Cuba y Euskadi Arsenio Rodríguez
Suaves montañas y costas bañadas por el Cantábrico conforman este territorio, con evidentes contrastes entre los núcleos industriales asentados en los valles y las zonas montañosas cubiertas de bosques y pastos sembradas de caseríos. El País Vasco está situado en el norte de España. Limita al norte con el golfo de Vizcaya y el mar Cantábrico; al sur está bordeado por la cuenca del Ebro; al oeste limita con las comunidades de Cantabria y Castilla-León, y al este con la comunidad de Navarra. Con 7 233 kilómetros cuadrados de extensión territorial, este territorio constituye el 1,4% del total de la superficie del Reino de España. Entre las particularidades de la cultura autóctona, se destaca el euskera, la lengua vasca, con su importante peso; la belleza del paisaje y la calidad de la gastronomía local son otros atractivos que llaman la atención de los viajeros. Los deportes tradicionales gozan de gran aceptación en esta parte de la geografía española. El frontón, en sus modalidades de mano, pala, cesta punta y remonte se practica en todos los pueblos. El corte de troncos y el levantamiento de piedras también son muy populares. En la primera mitad del siglo VII se produjo un apogeo poblacional que fue frenado por las epidemias y el hambre de mediados de ese siglo. La crisis económica agudizó los conflictos sociales e internacionales, que dieron lugar a un largo período de inestabilidad, hasta el siglo XVI. Durante esa etapa, los diversos territorios vascos fueron firmando alianzas con la corona de Castilla bajo la forma jurídica de fueros (1332 a 1379). Las contradicciones generadas por este doble proceso conformaron buena parte de los hitos históricos registrados durante el siglo XIX: las guerras carlistas, el nacimiento de una potente industria siderúrgica y de construcción naval, la consolidación del capitalismo vizcaíno como capitalismo financiero, la fundación del Partido Nacionalista Vasco, en 1894, y la abolición de los viejos fueros y su reconversión en conciertos económicos. Gran parte de sus lugares de interés datan de la Edad Media, cuando el reino de Navarra ocupaba los Pirineos. La capital de la Autonomía es Vitoria y entre otras urbes importantes están Bilbao y San Sebastían. Pamplona, por su parte, alcanza su mayor esplendor los primeros días de julio, con la celebración de los internacionalmente famosos sanfermines, donde el público se enfrenta a vigorosos toros en plena calle. Bilbao es el centro de la industria vasca, el principal puerto comercial de España y la mayor de las ciudades de esta comunidad autónoma. La economía vasca ha dependido tradicionalmente de la pesca, e industrias como la construcción naval y también de la agricultura. En la actualidad, la industria pesada ha impulsado también a esa región. A principios de enero de este año, el consejero de Viviendas y Asuntos Sociales de esa autonomía, Javier Madrazo, firmó un acuerdo de cooperación con la parte cubana, con la intención de desarrollar un programa en apoyo a los sectores que se definan como prioritarios por la comisión mixta, que comenzará a trabajar próximamente. La inminente visita del presidente vasco Juan José Ibarretxe a nuestro país se efectuará en un momento donde se ha formalizado la institucionalización y ampliación de una colaboración de años entre ambos territorios. Suscrito un acuerdo de colaboración estable entre Euskadi y Cuba en los campos en que ambas partes venían trabajando, educación y salud pública, la investigación y la política social en general, la presencia del dirigente vasco permitirá seguramente dar un nuevo impulso a estas relaciones. |
![]() |
|||
|