![]() |
|
![]() Denuncian nuevas manipulaciones en proceso judicial contra Posada Carriles PANAMÁ, 4 de abril.— Organizaciones populares, estudiantiles y sindicales panameñas, agrupadas en el movimiento Alternativa Patriótica Popular (APP), denunciaron este jueves la existencia de manipulaciones en el proceso judicial contra el terrorista Luis Posada Carriles, reporta Prensa Latina. Los denunciantes consideran que el rechazo de un tribunal superior a cuatro querellas presentadas contra Posada Carriles y sus cómplices por organizaciones de la APP, así como la creciente insistencia en modificar el régimen de detención de los acusados, son acciones encaminadas a facilitar la excarcelación o fuga de los criminales. Los participantes en la denuncia recordaron que Posada Carriles es prófugo de la justicia venezolana, pues escapó de una cárcel de alta seguridad cuando cumplía condena por la destrucción en pleno vuelo de un avión de la compañía Cubana de Aviación frente a las costas de Barbados en 1976, atentado en el que perecieron 73 personas. Otros aspectos señalados por APP son las constantes presiones que públicamente realizan elementos de la reaccionaria Fundación Nacional Cubano Americana, quienes viajan libremente a Panamá y utilizan algunos medios de comunicación para defender a los terroristas pese a contar con reconocidos historiales delictivos. El movimiento Alternativa Patriótica Popular critica, como una maniobra para debilitar el proceso, la eliminación por parte de las autoridades judiciales panameñas de la acusación de homicidio doloso en grado de tentativa, cargo que representa con mayor exactitud el principal delito que involucra a los terroristas con sus actos. También reclama la APP el compromiso del gobierno panameño de luchar contra el terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington y debe ser, aplicado también a Posada Carriles por sus acciones criminales en Panamá y otras contra Cuba. La asociación está integrada por grupos locales opuestos a las intenciones de Estados Unidos de volver a establecer en Panamá sus bases militares con el pretexto de crear aquí un Centro Multilateral Antidrogas. |
![]() |
|||
|