Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
05/04/2002
Portada de hoy

Centro Juan Marinello

Espacio para la oralidad

Sonia Sánchez

La teoría en torno a los problemas de la oralidad, las expresiones del arte popular y el ámbito de las artes formales como la literatura, fueron objeto de análisis en el Taller Científico Oralidad y Postmodernidad, recién celebrado por la cátedra de la especialidad existente en el Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

Los expertos en esta disciplina — ya han ganado espacios en la lingüística, antropología, historia del arte y otras ramas— radicados en el Juan Marinello, se propusieron en este segundo encuentro efectuar un profundo intercambio y debate con especialistas de otras entidades interesados en el tema.

La coordinadora del foro, doctora Ana Vera, explicó a Granma que esas investigaciones, "una problemática en ampliación" tienen perspectivas importantes en todo el país, que cuenta con otras instituciones especializadas en la materia, entre estas el Instituto de Literatura y Lingüística, Casa de las Américas, Fundación Fernando Ortiz, Centro de Estudios Samuel Feijóo (Universidad Central de Las Villas), o el Centro Cultural Africano de Santiago de Cuba. "Es una forma idónea —apuntó— para enriquecer los estudios culturales, para sacarlos de sus estrechos marcos académicos".

El seminario presentó paneles relativos a Pensar la cultura desde la oralidad; La expresión oral tradicional desde sus periferias literarias y Los modos de la oralidad: el habla, el canto, la poesía, el cuento. 

Al clausurar el evento, el etnólogo y escritor Miguel Barnet, destacó que la oralidad, como la memoria, forman parte de la imaginación y constituyen "un aspecto riquísimo de la creatividad" y elogió la realización del taller por ayudar al rescate de un aspecto tan olvidado en nuestros pueblos iberoamericanos .

05/04/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy