Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
27/03/2002
Portada de hoy

Para el 2 005 el país podrá exportar más
de 20 productos biotecnológicos

Anunció en Santiago de Cuba el doctor Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM), una de las instituciones de trascendencia dedicadas en la isla a la investigación y desarrollo de productos para la salud humana

Una veintena de productos biotecnológicos cubanos debe estar en condiciones de ser exportados antes del 2005, dijo en esta ciudad el doctor Agustín Lage Dávila, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM), una de las instituciones de trascendencia dedicadas en la isla a la investigación y desarrollo de productos para la salud humana.

Consolidada intensivamente, con un proceso inversionista que se inició en la década del 90, justamente el período en el que arreció la crisis económica, como consecuencia de la desaparición del campo socialista, la novel industria cubana empieza a cosechar los frutos de aquel esfuerzo.

Nuevos fármacos derivados del manejo de proteínas recombinantes, reactivos para el diagnóstico a partir de anticuerpos monoclonales, sueros policlonales y kits de utilidad en la agricultura o los más diversos procesos industriales, avalan las ventajas competitivas de esta rama, uno de los puntales sobre los que se sostiene el progreso de la ciencia insular.

Como una particularidad en el mundo, explicó el eminente científico, el 50% de las inversiones en la biotecnología se dedica a la obtención de vacunas, de las cuales son sus mejores exponentes la conseguida contra la Meningitis Meningocócica y la vacuna contra la hepatitis B, que ha permitido inmunizar a toda la población del país menor de 20 años contra tal enfermedad.

Más de 500 patentes se han concedido dentro del sector a biológicos que también tienen un impacto concreto en la economía y la producción de alimentos y que hacen de la economía del conocimiento una opción preponderante dentro del sistema empresarial de la nación.

Estos resultados, precisó el doctor Lage Dávila tienen sustento en la voluntad de la dirección de la Revolución de no renunciar a avanzar, aún ni en los peores momentos, y en las fortalezas del sector dotado de buen tamaño, la capacidad productiva necesaria para enfrentar los retos planteados y un alto nivel de los recursos humanos, el 50% de los cuales, sólo en la capital cubana, es graduado universitario.

Periódico Sierra Maestra. http://www.sierramaestra.cu/

27/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy