![]() |
|
![]()
Nosotros creemos en los jóvenes Habla Roberto Damián Alfonso sobre trascendentales momentos de la rica historia de la juventud cubana Pedro Mora
El histórico acontecimiento tuvo lugar en un acto en el Capitolio Nacional, en ocasión del aniversario 107 del natalicio del Héroe Nacional José Martí. La creación de la AJR, significó un trascendental paso en la unidad política del movimiento juvenil cubano. De aquella combativa organización, que agrupó a jóvenes revolucionarios, inspirados en las hazañas de los barbudos rebeldes, también formaron parte de la dirección nacional, Fernando Ravelo, como vicepresidente; Roberto Damián Alfonso González, coordinador, y otros compañeros. La Asociación de Jóvenes Rebeldes surge con la unificación de organizaciones revolucionarias como el Movimiento 26 de julio, el Directorio Revolucionario, la Juventud Socialista, y miles de compañeros que lucharon contra la tiranía batistiana, recuerda Damián Alfonso, a cuatro décadas de fundada la UJC. Participante en la lucha clandestina , como secretario de la Juventud Socialista en la provincia de La Habana, conoció de la heroica participación de los jóvenes cubanos contra la cruel tiranía batistiana. En el Primer Congreso de la AJR es donde se transforma en nuestra Unión de Jóvenes Comunistas —explica—, y es también el Primer Congreso de la UJC. Aquel 4 de abril de 1962, en la clausura del importante evento, nuestro Comandante en Jefe pronunció en el Estadio Latinoamericano, estas históricas palabras: "por todo lo que han hecho los jóvenes, por todo lo que han hecho en la historia de nuestra patria, por todo lo que han hecho en la historia de nuestra Revolución, es por lo que nosotros creemos en los jóvenes''. En medio de una lucha de clases muy intensa en aquellos primeros años del triunfo revolucionario, la juventud cubana desempeñó un protagonismo histórico. Roberto Damián Alfonso refiere algunas tareas que antecedieron a la UJC. En el seno de la AJR surgieron con diversos objetivos, las Patrullas Juveniles de la PNR, los grumetes de la Marina de Guerra Revolucionaria, y las Brigadas Juveniles de Trabajo Revolucionario, cuyos integrantes serían conocidos después como Cinco Picos, señaló. Los Cinco Picos —resalta— nacieron por idea de Fidel estando en las oficinas de la AJR, en el Capitolio, planteó la necesidad de agrupar a los adolescentes que al triunfo de la Revolución estaban en las calles vendiendo billetes, periódicos o limpiando zapatos, llevarlos a Pino del Agua para elevarles el nivel escolar, subir al Turquino y conocer la Sierra Maestra, la vida del campesino y la lucha del Ejército Rebelde, y ofrecerles becas a los que subían los cinco picos. El campamento nacional estuvo en Pino del Agua, puntualiza. El recorrido que debían hacer los Cinco Picos lo elaboraron Fidel, el Che y Raúl, y resultaba largo, debían caminar cinco, seis y siete días. De Pino del Agua se bajaba a la costa, después a Bella Pluma y por ese punto del litoral se subía al Turquino, luego bajaban a La Gloria, por donde se regresaba a Pino del Agua. Explica que el centro de recepción para los aspirantes a Cinco Picos de todo el país, estaba en El Naranjal, a la salida de Bayamo hacia Santiago de Cuba. Y añade: se suponía que fueran en camiones para el Oro de Guisa, pero la mayoría de las veces iban a pie hasta ese lugar, y después seguían para Pino del Agua. Narra Damián, como de aquellos muchachos Cinco Picos, salieron los primeros pilotos y oficiales de las FAR, combatientes de la Seguridad del Estado, y los guardafronteras. Cuando los dirigentes de la Revolución necesitaban jóvenes responsables y firmes —agrega—, los pedían a nosotros. Arnaldo Tamayo Méndez, el primer cosmonauta cubano, fue Cinco Picos. A partir de aquel relevante Primer Congreso de la UJC, Roberto Damián Alfonso González, desempeñó nuevas misiones de la Patria, y hoy, transcurridos 40 años de la creación del organismo político de la juventud, cuando cumple otras importantes tareas, siente una satisfacción: mi mayor orgullo, gloria y honor en la vida, es haber vivido en la misma época que Fidel y la Revolución. |
![]() |
|||
|