![]() |
|
Reconocen labor de la Medicina Veterinaria Ronal Suárez Ramos PINAR DEL RÍO.— Cuba se mantiene libre de 14 de las 15 enfermedades comprendidas en la lista A de la Oficina Internacional de Epizootia, de las cuales solo está presente el cólera porcino. Así lo informó aquí Emerio Serrano, director del Instituto Nacional de Medicina Veterinaria, que ayer (día 24) cumplió 35 años de fundado y cuya labor en función de preservar la salud animal y humana fue reconocida en ocasión de celebrarse el Día del Trabajador Veterinario. El miembro del Buró Político y ministro de la Agricultura, Alfredo Jordán, consideró como lo más relevante del sector, la consolidación y ampliación de esos servicios en la base, en pleno Período Especial, con la apertura de nuevos consultorios y clínicas que realizan una amplia actividad preventiva. Agregó que Cuba es reconocida internacionalmente entre las que más fortalecido tienen este sistema, a pesar de las limitaciones materiales, pero con recursos humanos ilimitados. Jordán se refirió a la eficiencia que ya se logra en la producción de huevos, con un costo de 3,6 centavos dólar por unidad, a base de elevar la cifra de posturas por ponedora y la conversión de pienso en huevos, lo que no ocurre igual con lo que se refiere a la carne de aves, que hasta ahora resulta incosteable. Resaltó los resultados promisorios de la producción porcina mediante contratos con productores, a los que se les suministra la mitad del alimento y ellos aportan el resto, lo que permite hoy obtener carne de cerdo a menos de 1 000 dólares la tonelada, muy por debajo de su precio en el mercado externo. Tras enumerar logros en igual método para la cría ovino-caprina, dijo que en el camino para resolver la proteína animal, el principal problema actual, parece pasar por la popularización de las producciones. En cuanto a la ganadería vacuna, dijo que hay signos alentadores en la producción de leche, aunque todavía muy por debajo de lo que se obtenía antes del Período Especial, pero también con recursos ínfimos en relación con los que se disponían entonces. |
|