![]() |
|
Asamblea del Partido en el municipio de Florencia Falta de exigencia en los núcleos se refleja Ortelio González Martínez
Hubo consenso en que aun cuando el pasado año se cumplió con la siembra de tabaco contratada, todavía subsisten la deficiente ubicación de áreas de semilleros, el incumplimiento del cronograma de riego de semillas, los atrasos en la distribución de algunos abastecimientos, las siembras fuera de fecha, dificultades con la aplicación de la política de cuadros y de los adelantos de la ciencia y la técnica, sobre todo en las Cooperativas de Producción Agropecuarias, y las de Créditos y Servicios. En esta parte de la discusión hubo unanimidad en que casi no se emplean los medios biológicos para contrarrestar los efectos de enfermedades como la conocida Pata Prieta, que afecta a unas 12 caballerías de la solanácea. En tal sentido, especialistas de sanidad vegetal explicaron las bondades del hongo Trichoderma para combatirla, aun cuando la mayoría de los campesinos rechazan su utilización, a pesar de que conocen su utilidad y cuántos recursos puede ahorrar el país con el empleo de este medio. Osley Pérez Martínez, ratificado por la Asamblea como primer secretario del Partido en el municipio, llamó la atención sobre la necesidad de realizar dos o tres cortes de capadura, ante las afectaciones de la hoja principal a causa de la sequía. En la producción tabacalera existen experiencias dignas de imitar, como la del cosechero Fernando Camacho, quien logra rendimientos de 300 y más quintales por caballería, cuando en su CCS, la Abel Roig, la mayoría de los productores andan por los 200 quintales, y otros ni siquiera llegan a esa cifra. De acuerdo con esa realidad, Edildo Companioni Moreno, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Ciego de Ávila, llamó al análisis de por qué ese grupo no logra similares resultados. "Eso —dijo— hay que tratarlo con fuerza en las reuniones de los núcleos del Partido, en las asambleas con los cooperativistas, como parte de la batalla de ideas que libra el pueblo. Argumentó que si en Florencia es importante contar con médicos y maestros, también lo es que haya buenos productores de tabaco. Otra parte de las intervenciones versaron sobre el sector ganadero, donde existe un potencial oculto, y ello quedó demostrado con el bajo porcentaje (41 por ciento) de entrega de leche al Estado. De ahí la necesidad de convencer a los productores de lo que significa entregar un litro más a la industria, un alimento imprescindible para los niños, a fin de que disminuya la necesidad de importar leche en polvo. La inserción de la batalla de ideas en los diferentes sectores de la sociedad como la mejor vía para lograr resultados superiores, también centró la atención de los asistentes. No se soslayó en la reunión partidista el hecho de que la población debe velar por el cuidado de los recursos y medios audiovisuales puestos a disposición de los estudiantes. |
|