![]() |
Extender la universidad fuera de sus muros Iraida Calzadilla R. Por una universidad pedagógica más fortalecida, más revolucionaria, en la que se redimensione el trabajo metodológico, la superación de sus docentes en ejercicio, las investigaciones y el desarrollo de cursos de postgrados, maestrías y doctorados, se pronunció el claustro especial del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona, de la capital, celebrado en el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas Victoria de Girón, con la presencia de casi 500 profesores. Ante el nuevo reto de la municipalización de la universidad, Alfredo Díaz Fuentes, rector del ISP Varona, señaló que la revolución educacional que se está produciendo actualmente en nuestro país exige cambios importantes, no solo en la estructura y contenido de los planes de estudio, programas y métodos de trabajo, sino también, como elemento fundamental en la necesidad de extender la universidad a la escuela y los territorios. Se trata, explicó, de una vía para lograr atender la diversidad, para que todos puedan beneficiarse con la educación: "Es una oportunidad para aprender eficientemente, manteniendo la vinculación con el trabajo y la comunidad donde vive y labora el estudiante, lo que ayuda a fomentar sentimientos de pertenencia." Al respecto, se escucharon diversos criterios de estos formadores de maestros y profesores, en relación con la necesidad de flexibilizar los métodos de enseñanza y aprendizaje en momentos en que la universidad ya no tiene el monopolio del conocimiento. A continuar profundizando en el trabajo político ideológico como centro de la actividad del sector, llamó Luis Ignacio Gómez, titular del Ministerio de Educación, quien también pasó balance al desempeño de varios de los programas que hoy lleva adelante la Revolución. El claustro especial del Varona rindió homenaje a la doctora Lydia Turner Martí, Profesora de Mérito de ese Instituto y presidenta de la Asociación de Pedagogos de Cuba, a quien le fue conferida la Orden Frank País de Primer Grado; y a los profesores Lázaro Rodríguez y Elsa Ibáñez, de las facultades de Ciencias y Ciencias Naturales, respectivamente, a quienes se les otorgó la Distinción Por la Educación Cubana. |
|