![]() |
La mayoría del Parlamento nicaragüense Se le acusa de un fraude por 1,3 millones de dólares de los fondos públicos que fueron desviados a particulares en una complicada operación de triangulación de dinero, a través del estatal Canal 6 de televisión MANAGUA 25 de marzo (ANSA).—El ex presidente de Nicaragua y actual titular de la Asamblea Nacional legislativa, Arnoldo Alemán, perdió la mayoría en el Parlamento y ya puede ser desaforado para ser enviado a un juicio bajo sospechas de fraude y asociación para delinquir, informa hoy la prensa en Managua. Alemán, quien goza de inmunidad parlamentaria, forma parte de una lista de personalidades nacionales que son requeridas por los tribunales de justicia que investigan un fraude por 1,3 millones de dólares de fondos públicos. Los fondos fueron desviados a particulares en una complicada operación de triangulación de dinero, a través del estatal Canal 6 de televisión, según fuentes judiciales. El escándalo que ha conmovido a Nicaragua permitió que la jueza suplente del Tribunal Segundo del Distrito del Crimen de Managua, Gertrudis Arias, sentenciara con "auto de prisión" a cuatro nicaragüenses detenidos por la policía y dos mexicanos que se encuentran prófugos de la justicia, aunque "fácilmente localizables en México", según reveló aquí el jefe nacional de la policía, comisionado Edwin Cordero. Uno de los mexicanos prófugos es el ex embajador (por tres ocasiones) de México en Nicaragua, el diplomático Ricardo Galán, y un desconocido empresario llamado Alejandro López Toledo. Entre los presos se encuentra el último secretario de Comunicación Social del período del ex presidente Alemán (1997-2002), Roberto Duarte, junto con el ex director y el gerente del Canal 6 de TV, así como la secretaria Mayra Medina, asistente de uno de los mexicanos prófugos. Durante el proceso investigador la jueza Arias decidió que, además de las sentencias dictadas, había suficientes evidencias como para abrir proceso contra otras diez personas, entre ellas el ex presidente Arnoldo Alemán y varios ex funcionarios. Alemán, quien se encuentra en Grecia de vacaciones con su familia, no ha enviado ningún tipo de reacción a Nicaragua sobre el juicio en que se descubrió que por presuntas órdenes del ex mandatario, fueron desviados 1,3 millones de dólares de empresas estatales autónomas hacia el canal 6, para "darle potencia y cubriera todo el territorio nacional", según la única declaración vertida por Alemán en calidad de testigo. El procurador especial Alberto Novoa inició una serie de investigaciones que demostraron que la transferencia de dinero fue hecha de manera ilegal y que además estaba destinada para una falsa compra de equipos y programación a la compañía mexicana TV Azteca Holding, a través de dos empresas fantasmas que funcionaban de supuestas intermediarias. Las transacciones se iniciaron en el año 2001, cuando aún era secretaria de Comunicación Social, Marta McCoy, actual diputada ante el Parlamento Centroamericano, y quien goza de inmunidad también, así como el ex secretario privado de Alemán, David Castillo, que ocupa un escaño en el Parlamento nacional. Alemán, MacCoy y Castillo fueron señalados en su sentencia por la jueza Arias como sospechosos de estar involucrados en el fraude millonario, pero como gozan de inmunidad la justicia deberá iniciar un engorroso trámite ante el Parlamento que concluye en una sesión plenaria en la que la mitad más uno del total de 92 diputados del legislativo pueden decidir si les quitan los fueros. Junto con Alemán, McCoy y Castillo, fueron procesados por los tribunales otros siete funcionarios, entre ellos el ministro de Turismo, Ausberto Narváez, y el gerente de Administración de Aeropuertos Internacionales, Mario Medrano, quienes renunciaron a sus cargos para enfrentar a la justicia. El actual presidente de Nicaragua, otrora vicepresidente y amigo muy cercano de Alemán, el empresario de 73 años, Enrique Bolaños, pidió desde Managua a Alemán que regrese de sus vacaciones y renuncie a su inmunidad para deslindar responsabilidades en el escándalo, pero no obtuvo respuesta. Bolaños había prometido durante su campaña electoral que iniciaría una cruzada contra la corrupción creciente en Nicaragua, pero nunca nadie imaginó que eso incluiría a su amigo y compañero del partido Liberal, Arnoldo Alemán. "Es doloroso que amigos vayan a la cárcel, pero no es dolor de muerte sino de parto hacia una nueva era de honestidad en Nicaragua", dijo Bolaños. Alemán mantenía como aliados a una amplia mayoría de diputados del oficialista Partido Liberal y otros grupos, frente a la minoría sandinista de 38 diputados y otros cinco sufragios de la bancada Azul y Blanco. El diario La Prensa informa hoy que Camino
Cristiano Nicaragüense (CCN) decidió apoyar con sus cuatro votos en la
Asamblea Nacional el desafuero de Alemán, ante una eventual solicitud de
las autoridades judiciales, con los cuales se completarían los 47 votos
requeridos para que el ex presidente sea enjuiciado. |
|