![]() |
|
|
![]() Elaboran científicos cubanos producto Científicos cubanos elaboran un producto a partir de corales de la plataforma marina, para la restauración ósea, que evita el rechazo y garantiza la estética, según trabajo de la agencia informativa IPS que aparece en el Semanario Opciones. Registrado como hidroxiapatita porosa coralina el producto ha demostrado sus cualidades y desde 1992 los implantes hechos con esta sustancia han favorecido a unos 3 500 pacientes necesitados de cirugía maxilo facial, 2 000 de ortopedia y 800 con lesiones del globo ocular. Productos similares a partir del coral sólo se elaboran en Estados Unidos y Francia. Los análisis realizados en 43 pacientes en Cuba han demostrado que la tolerancia al implante ocular fue buena en el 95 por ciento de los casos. Las prótesis se elaboran de acuerdo con las necesidades de cada paciente en el Centro de Restauración de la cara y prótesis buco maxilofacial de Cuba. Las ventajas del coral se sintetizan en la porosidad, que le permite interrelacionarse con el medio que lo rodea, y en su composición química muy similar a la del tejido óseo de los seres humanos, explica el químico Ramón González, miembro del equipo multidisciplinario creador de la coralina. Los especialistas del laboratorio de Biomateriales del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CENIC) obtienen la hidroxiapatita. Para la elaboración del material se usan
corales de familia porites, de rápida autorregeneración, explica
González, y la recolección solo puede ser realizada por personal
especializado del Instituto de Oceanología. (AIN) |
![]() |
|||
|