![]() |
|
|
![]() Sancti Spíritus Se mudan los colmeneros Buscan aprovechar al máximo las floraciones del mangle costero para incrementar la producción de miel Juan Antonio Borrego
Según informó Lázaro Bruno García, director de la Organización Económica Estatal Apícola del territorio, el objetivo es mover no menos de 5 000 hasta julio, de manera que se puedan aprovechar al máximo no solo las bondades del mangle, sino también del lañatero, la campanilla y otras floraciones intermedias. En estos momentos los apicultores espirituanos sobrecumplen sus programas de extracción de miel, cera y propóleos y en el caso de la primera logran un rendimiento promedio anual de 72 kilogramos por colmena, duplicado en los dos últimos años y considerado el más alto del país. Especialistas en la materia coinciden en que tales resultados se pueden lograr solamente cuando se realiza un manejo adecuado de las productoras y se respetan las normas técnicas vigentes para la actividad, que de por sí demanda un esmero extremo. Por su parte los trabajos del beneficio del producto reportan atrasos en tanto dependen también de las entregas de otros territorios (desde Pinar del Río hasta Camagüey), varios de los cuales fueron severamente afectados por el huracán Michelle e incumplen sus planes. La Organización Económica espirituana está integrada por apenas 107 trabajadores, distribuidos en siete UBPC, una unidad de aseguramiento y la planta de beneficio —procesa cerca del 70 por ciento de la producción nacional de miel—, a los que se suman 65 apicultores independientes y cinco CPA. En total aquí existen unas 9 500 colmenas y aspiran a completar las 14 000 entre este y los próximos años con el objetivo de elevar las producciones hasta cerca de las 900 toneladas, dados los excelentes precios a que se cotiza la miel en el mercado europeo, actualmente entre 980 y 2 200 dólares la tonelada. |
![]() |
|||
|