Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
19/03/2002
Portada de hoy

Descubren en Perú ciudad inca perdida

LIMA, 19 de marzo.—En el mayor descubrimiento Inca en cuatro décadas, exploradores peruanos y británicos anunciaron el hallazgo de una ciudad perdida enclavada en los Andes, que puede haber sido el último bastión de los incas tras la conquista española, reporta la agencia de noticias Reuters.

Ubicada en la región andina de Vilcabamba, en el departamento del Cusco, en el sur de Perú, la ciudad de Corihuayrachina es una misteriosa combinación de plataformas religiosas, torres funerarias, almacenes agrícolas, casas circulares y una pirámide truncada.

El especialista británico que dirigió la expedición, Peter Frost, dijo el lunes en una conferencia de prensa que el lugar, ubicado a 3 330 metros de altura y a unos 35 kilómetros al suroeste de la famosa ciudadela inca de Machu Picchu, era el más grande descubrimiento Inca desde 1964.

Corihuayrachina pudo haber sido ocupada por los incas cuando abandonaron el Cusco tras la conquista española en 1533, que provocó la caída de un Imperio que en su mayor apogeo se extendió desde Colombia hasta Chile.

Desde esa ciudad, en la más remota región de Vilcabamba, algunos incas, con un ejército de 50 000 hombres, resistieron a los invasores durante casi 40 años.

"Es un rompecabezas. Estamos buscando más piezas (...) para tener una mejor idea de lo que pasó en esa zona", dijo Frost, quien ha vivido 30 años en el capital del Imperio Inca, el Cusco.

Auspiciado por el National Geographic Society con sede en Washington, Frost llegó a pie a la ciudad dos años después, en junio del 2001, atravesando durante cuatro días elevadas montañas y cañones con un equipo de científicos y excavadores.

"Esta ha sido un área que no ha sido conocida por la ciencia" dijo el arqueólogo peruano y co-líder de la expedición, Alfredo Valencia, quien junto a otros expedicionarios peruanos tuvieron que abrir camino en el espesor de las hojas y enredaderas que cubrían las torres y tumbas de la ciudad.

Pero Frost dijo que los científicos estaban todavía en la etapa inicial de resolver quiénes vivieron en Corihuayrachina, cómo vivieron y por qué eligieron un lugar tan desolado.

"Si (la ciudad) fue ocupada después de la conquista española ¿qué encontraríamos? Si encontramos restos humanos, ¿deberían mostrar restos de enfermedades europeas?", se preguntó Frost.

Los exploradores dijeron que la ciudad daba muestras de haber sido saqueada por ladrones locales y que ahora el área estaba llena de fragmentos de vasijas y una variedad de herramientas de piedra.

Pero a diferencia de Machu Picchu, descubierta en 1911 por el explorador estadounidense Hiram Bingham, Frost dijo que el reciente descubrimiento no fue habitado por la nobleza Inca.

National Geographic planea la difusión del hallazgo por televisión en mayo de este año.

19/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy