![]() |
|
|
![]() Sorpresiva derrota de Luna Anuncian los 12 equipos de boxeo Miguel Hernández José Izquierdo entró con el pie derecho al ring de Valle Grande y salió el más famoso del cartel boxístico al derrotar por puntos al campeón mundial, Diógenes Luna, con otro tropiezo en esta temporada.
La actuación de Izquierdo, llamado a la preselección nacional tras el último Girón, resultó lo más interesante el último fin de semana en el mundillo boxístico con programas en la Arena Trejo, en La Habana Vieja, y en Valle Grande, en la periferia oeste de la capital. El avileño Noel Pérez, conocido más por aquel nocao a Félix Savón de hace tres años en la Kid Chocolate que por sus medallas locales, volvió a imponerse al experimentado santiaguero Isael Álvarez, 3-0, en los 91, según nos comunicó en la comisión nacional el veterano referí, Yolando Sánchez. La segunda presentación de los superpesados, tras una jubilación forzosa de dos meses por culpa de la AIBA, resultó en una victoria de Leonardo Enrich (SCU) 2-1 sobre el vueltabajero Michel López, en pálido combate. Dos semanas atrás, el santiaguero Pedro Carrión marcó la reaparición de los mastodontes con victoria sobre el francés Mendy. Así que en cualquier momento le tocará el turno a Alexis Rubalcaba, a un mes del Memorial Cardín en Pinar del Río. Esta justa, de reconocido prestigio internacional, la reciente gira europea con actuación impecable y estos carteles domésticos de fogueo, completarán un importante proyecto competitivo con vistas a la Copa Mundial de Boxeo, por equipos, que se concretará dentro de dos meses y medio con un nuevo formato. La AIBA acaba de anunciar los 12 equipos en representación de los cinco continentes que competirán entre el tres y el ocho de junio en la Copa Mundial, en Kazajastán. Rusia, Ucrania, Turquía y Francia por Europa; Kazajastán, Uzbekistán y Tailandia por Asia; Cuba, Estados Unidos y México por América; Argelia por Africa y Australia por Oceanía, son las naciones invitadas que disputarán 180 combates en 12 categorías durante seis días, incluido uno de descanso antes de la final. Uno de los organizadores consultados en Astana, la capital kazaja, explicó que las selecciones serán repartidas en cuatro grupos, con cabezas de serie designadas por la AIBA, mientras el resto de la integración se definirá por sorteo. Los ganadores clasificarán a una semifinal y los vencedores disputarán el trofeo. Serán otorgados, además, premios en metálico desde el primero al duodécimo puestos. Para reforzar, un país pudiera incluir hasta tres boxeadores de otros del mismo continente. Esta Copa Mundial, más los campeonatos del orbe de cadetes (hasta 17 años) en Kecskenet, Hungría, del 3 al 13 de mayo, y de juveniles (hasta 19) en La Habana, del 15 al 23 de septiembre, son las confrontaciones de mayor nivel de nuestro boxeo en la campaña 2002 que incluye también el torneo de los Juegos Centrocaribe, en San Salvador, en noviembre. En ese mismo mes concluirá en El Cairo, Egipto, el congreso mundial de la AIBA para dar sus conclusiones sobre la eliminación de una categoría y la reducción de boxeadores para el torneo olímpico de Atenas, después de debatir las propuestas de las asociaciones nacionales (y tras hacerse harakiri por un libretazo: la decisión inconsulta de suprimir los superpesados a fines del año pasado que obligó a su revocación). |
![]() |
|||
|