![]() |
|
Inaugurado parque-monumento a la memoria de la patriota Rosa la Bayamesa BAYAMO (MN).— El parque-monumento a la memoria de la patriota independentista y capitana Rosa Castellanos, La Bayamesa, quedó inaugurado ayer en esta ciudad en un acto presidido por José Ramón Machado Ventura, miembro del Buró Político del Partido Los integrantes del Comité Central, Lázaro Expósito Canto, primer secretario del Partido en Granma, y Vilma Espín, presidenta de la FMC, develaron el monumento en bronce, obra del escultor Alberto Lescay, que la muestra cabalgando en el desempeño de su humanitaria labor de curar heridos y enfermos en la manigua mambisa. La escultura, con cerca de cuatro metros de alto y unas cinco toneladas de peso, está situada en el centro de un parque de estilo colonial cubano del siglo XIX. Idea del arquitecto Pedro Pablo Ramírez, en la superficie aparecen una pérgola, un quiosco para venta de flores y un jardín de rosas. Rosa Castellanos nació en Bayamo de padres esclavos alrededor de 1834. Se unió a las tropas mambisas después del alzamiento de La Demajagua y participó en la atención sanitaria a los heridos y enfermos aplicando la medicina tradicional, primero en su tierra y después en el territorio camagüeyano, donde estuvo hasta terminar la guerra de 1895. Murió en suelo agramontino el 25 de septiembre de 1907. Vilma Espín, al resumir la actividad, destacó las cualidades patrióticas y humanitarias de Rosa y dijo que "por la total entrega a la libertad de su patria se convirtió en ejemplo vivo por siempre, para todas las mujeres y todos los hombres. Gloria eterna —enfatizó— a la capitana del Ejército Libertador, Rosa La Bayamesa, cuyas virtudes rebasaron todo cuanto podía esperarse de la mujer". Asistieron también al acto, en el que participaron 25 000 personas. el general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martí, miembro del Buró Político y jefe del Ejército Oriental, Yolanda Ferrer, secretaria general de la FMC, José Antonio Leyva, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, las madres y esposas de nuestros cinco compatriotas prisioneros del imperio, y las secretarias de la organización femenina en todas las provincias del país.(P.M.) |
|