Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
16/03/2002
Portada

Disciplina en el uso de los recursos y en el cumplimiento de las medidas adoptadas

Factores clave para enfrentar con éxito las complejidades económico-financieras del año en curso. Efectuado el balance anual del Ministerio de Finanzas y Precios. Hizo José Luis Rodríguez las conclusiones

Susana Lee

La exigencia por una disciplina férrea en el uso racional y eficiente de los escasos recursos de que disponemos en función de los objetivos para los que están destinados y del conjunto de prioridades trazado por el país, el cumplimiento estricto de las disposiciones vigentes y las medidas restrictivas adoptadas, y el sentido de la urgencia en la solución de los problemas, estuvieron en el centro de la intervención de José Luis Rodríguez, vicepresidente del Consejo de Ministros, en las conclusiones del balance anual del Ministerio de Finanzas y Precios.

Al valorar el desempeño del organismo durante el 2001, el también Ministro de Economía y Planificación, destacó los avances registrados en el ejercicio de su función estatal y los grandes retos que tiene ante sí para enfrentar este año, en medio de la crisis económica internacional y el impacto de sus consecuencias en Cuba que exige un trabajo muy riguroso y en condiciones más duras, particularmente en el sector de la economía global.

Comentó algunas de las responsabilidades y tareas del ministerio en aspectos como el enfilado a lograr de manera estable una contabilidad que refleje razonablemente los hechos económicos, problema aún no resuelto que constituye una limitante básica para avanzar más aceleradamente en el proceso de perfeccionamiento empresarial, y a garantizar una correcta aplicación de la política de precios, erradicando las irregularidades y violaciones existentes, a los fines también, en ambos casos, de cerrar las brechas que estas deficiencias abren al delito y la corrupción.

La reunión pasó revista al cumplimiento de los objetivos del organismo a partir del resumen presentado por Raquel Hernández, viceministra primera del MFP, entre los que se destacan mantener el déficit fiscal en una magnitud que no rebasa el 2,5% del Producto Interno Bruto aprobado en la Ley del Presupuesto del Estado y avanzándose en la consolidación del sistema presupuestario.

Durante el 2001 se cumplieron los propósitos encaminados a elevar el nivel de eficiencia en la aplicación de la legislación tributaria, potenciando el nivel de modernización de su administración, lo cual se refleja en los altos niveles de disciplina fiscal en período voluntario mantenidos —97,6% en las personas jurídicas (entidades) y 95,9% en las personas naturales—, y en la mayor utilización del sistema tributario como instrumento activo de control económico, del trabajo contable y estímulo al aumento de la eficiencia empresarial.

Fue amplia y diversa la actividad metodológica y de asesoría hacia el conjunto de la economía, resultados que se reflejan en la elaboración, revisión, integración e instrumentación de reglamentos, normas complementarias, diseños de sistemas —como el de Tesorería—, procedimientos y otras disposiciones legislativas, así como la referida a los controles centrales realizados por el ministerio mediante visitas integrales para evaluar el estado del control interno, prácticamente en todos los organismos de la Administración Central del Estado, y la disciplina en materia de precios en 15 cadenas del comercio minorista, inspeccionándose, además, 365 unidades en la mayoría de las cuales fueron detectadas violaciones.

Acerca del arduo trabajo desarrollado para el otorgamiento de los avales de la contabilidad y el control interno con vistas a la incorporación de las entidades al perfeccionamiento empresarial, primer requisito para continuar en el proceso, durante el período se revisaron 382 expedientes, aprobándose solo 180 y se devolvió el resto por deficiencias.

En el análisis del informe, además de los temas de la contabilidad y los precios, se abordaron otros como el ordenamiento del patrimonio estatal que involucra a más de 200 000 inmuebles; el incremento de los ingresos, la elevación de la profesionalidad y la eficiencia de la Administración Tributaria; la labor dirigida al incremento de los productos nacionales en el mercado interno en divisas; el cumplimiento de los aportes a la economía por las entidades del Seguro en un año signado por fuertes embates a nivel mundial, derivados de los acontecimientos del 11 de septiembre, a los que se sumaron las indemnizaciones por las pérdidas ocasionadas por el huracán Michelle; el uso eficiente de los recursos públicos y la moder-nización de la administración financiera.

En el encuentro fueron estimulados los 20 cuadros más destacados del sistema del organismo durante el 2001.

El balance estuvo presidido, además, por Manuel Millares, titular del MFP; Lina Pedraza, ministra de Auditoría y Control; Luis Álvarez de la Nuez, jefe del departamento Económico del Comité Central del Partido; Diana García, secretaria general del Sindicato de la Administración Pública; y Pedro Pupo, director de la Aduana General de la República.

16/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada