![]() |
El terrorista Reich amenaza al continente Mario Jorge Muñoz Lozano La travesía de Otto Reich —elegido el pasado lunes para el cargo de Secretario de Estado Adjunto para América Latina del gobierno de Estados Unidos— por los tremebundos mares de la política hostil de Washington hacia Cuba y en la guerra sucia contra Nicaragua y otras naciones de la región, fue nuevamente abordada por la Mesa Redonda Informativa de este viernes, realizada en los estudios de la Televisión Cubana. Randy Alonso, moderador del foro, significó la amplia repercusión que han tenido en los medios de prensa extranjeros los análisis del jueves acerca de la designación de Reich en el ejecutivo norteamericano y su trayectoria anticubana y antilatinoamericana. Advirtió que fiel a la siniestra historia de su apellido, Reich, connotado cómplice de terrorismo, tráfico de drogas y genocidio, ha comenzado su paso por el Departamento de Estado en la actual administración haciendo recordar los aires de Guerra Fría que imperaron durante los más oscuros días del mandato de Ronald Reagan. Subrayó que a Latinoamérica le esperan tristes momentos en su difícil relación con el gigante del Norte, al tener que lidiar con tan pérfido personaje, acostumbrado a la imposición, la violencia, las artimañas y la mentira. Consideró que pocos antecedentes peores puede haber tenido tan alto cargo de la administración norteamericana. Alonso señaló que tras las delirantes declaraciones de Reich sobre Cuba, poco habría que añadir a lo sabiamente expresado en las opiniones de nuestro pueblo en contra de tal designación y en las que se reiteró la disposición segura de los cubanos de continuar defendiendo a su Revolución. En otra de las intervenciones, Reinaldo Taladrid, de la Televisión Cubana, llamó la atención sobre el hecho de que tan siniestro personaje, vinculado a tantas historias de manipulaciones y mentiras, sea en estos momentos la segunda figura en la política de EE.UU. hacia Latinoamérica. Citó varios casos en los que la figura de Reich estuvo vinculada con rumores y falsedades, algunas de ellas, sobre la supuesta adquisición de armamento químico y aviones Mig soviéticos, divulgadas por su oficina de entonces con el objetivo de precipitar la escalada militar contra la Nicaragua sandinista. Ese mismo hombre, advirtió, con un expediente tan diabólico, será el encargado de lidiar con la situación en Colombia, la crisis en Argentina, con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), con los diversos problemas de la región. Es evidente que Reich representa un nuevo peligro para América Latina, además de ser un peligro para la credibilidad de cualquier gobierno que se respete. A la vez que Estados Unidos lanza y promueve una llamada campaña antiterrorista, pone a un terrorista a dirigir la política hacia el continente. No resulta extraño entonces que tantos políticos y personalidades de la sociedad civil latinoamericana y de Estados Unidos se hayan pronunciado en contra de tal designación, coincidieron las colegas Juana Carrasco, de Juventud Rebelde, y Arleen Rodríguez, editora de la revista Tricontinental. Entrevistado acerca del funesto personaje, Max Lesnik, periodista cubano radicado en Miami, se refirió a los vínculos de aquel con el mundo tenebroso de las acciones terroristas directas contra Cuba y a su relación con el terrorista Orlando Bosh. Cuba se verá este año frente a un enemigo acérrimo, en función de los peores intereses de la mafia terrorista cubanoamericana y de la extrema derecha en el Congreso, concluyó. Vía telefónica, Domingo Rangel, periodista y escritor venezolano, indicó que la designación de Reich es el signo más reciente de la política reaccionaria y agresiva de la Casa Blanca. Eduardo Dimas, por su parte, dijo que el flamante subsecretario constituye un verdadero peligro para la estabilidad y la seguridad de la región, ya que representa el regreso de la política de guerra sucia que caracterizó en los años 80 al gobierno de Reagan. El colega de la Televisión Cubana enumeró un grupo de personalidades e instituciones serias que han protestado por la imposición de una figura con un pasado tan siniestro para tan importante cargo en los vínculos con el continente. Al respecto, el Centro de Estudios Estratégicos, con sede en Washington, sentenció que las relaciones de Estados Unidos con América Latina están en un momento clave, y Reich es el hombre equivocado, con los instintos equivocados, con los intereses equivocados, en el momento equivocado para enfrentar esa política. Luego de citar la dramática situación social y política que azota a la región —poblada de pobreza, recortes a los presupuestos estatales, herida de muerte por la deuda externa—, Dimas manifestó que la llegada de Reich da mucho que pensar en cuanto a posibles cambios de estrategia en la política de Washington hacia Latinoamérica, sobre todo cuando se ha puesto de moda la famosa "lucha contra el terrorismo". Recordó que hay una serie de figuras peligrosas en el actual gobierno que regresan a ocupar posiciones. Y esto es muy grave. ¿Qué podemos esperar? ¿Dictaduras militares, guerras?, se preguntó Dimas. Por su parte, Rogelio Polanco, director de Juventud Rebelde, sostuvo que pese a las amenazas lanzadas hacia Cuba por el siniestro personaje, Cuba seguirá firme, porque contra nuestro país Estados Unidos ha probado los más diversos métodos de agresión y todos han fracasado. |
|