Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
16/03/2002
Portada de hoy

Strauss en el corazón de la ciudad

Pedro de la Hoz

Foto: ALBERTO BORREGOYa no será necesario recorrer el Prater ni respirar el aire señorial del Belvedere ni adentrarse en la Ringstrasse para tener a Viena al alcance de la mano. Bastará para los habaneros detenerse, a partir de hoy, en la intersección de Línea y G, donde quedará inaugurado el Jardín Vienés Johann Strauss, magnífico regalo de la capital austríaca a su homóloga cubana, en gesto que enaltece los vínculos culturales entre los dos países.

En uno de los extremos de un área triangular de jardinería especialmente diseñado, una tarja dará cuenta permanente del ofrecimiento de la Alcaldía de Viena al Gobierno Provincial de La Ciudad de Habana, y en el otro, se alzará una escultura dorada de Johann Strauss, réplica de la que desde 1921 se halla emplazada en el Viennerstadtgarten.

Esta iniciativa, concebida por la embajadora de Austria en Cuba, señora Helga Konrad, y materializada por especialistas de la Oficina de Jardines Comunales de Viena con el apoyo de urbanistas y trabajadores de entidades del Poder Popular en nuestra capital, reanima de manera significativa uno de los puntos de mayor circulación vehicular y peatonal del Vedado.

"Particularmente yo le concedo un valor simbólico a que sea la figura de Strauss la que predomine en el lugar —comentó a Granma la señora Konrad—, pues no hay que olvidar que Austria en el contexto europeo y Cuba en el latinoamericano y caribeño son los países de la música".

Strauss, conocido por los apelativos de "el joven" o "el mozo" para diferenciarlo de su padre, es quizá el más popular de los compositores vieneses, por la enorme difusión universal de sus valses, entre los que se cuentan Danubio azul, Cuentos de los bosques de Viena y el Vals del Emperador.

También se distinguió por su música para la escena, sobre todo con una partitura memorable como la de El murciélago.

16/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy