![]() |
En huelga médicos paraguayos El paro está relacionado con los trabajadores del Hospital Nacional, pero otros podrían ir a la huelga. Más empleados del Gobierno y jubilados, pensionados, veteranos y herederos se encuentran en situación similar ASUNCIÓN, 9 de marzo.—Médicos y trabajadores de la salud en Paraguay continuaron este sábado por tercer día consecutivo en huelga por el atraso en el pago de sus salarios y en protesta por la falta de recursos para el sector, afectado por un bajo presupuesto, reporta Prensa Latina. Los dirigentes del gremio confirmaron a la prensa que los trabajadores prosiguieron este sábado el paro asistencial para reclamar las remuneraciones atrasadas y denunciar la grave situación de ese ministerio por falta de insumos y medicamentos. La medida de fuerza busca responsabilizar a las autoridades por el desabastecimiento crónico que padece el Hospital Nacional, el cual conduce a una situación preocupante, mientras el Gobierno no asigna fondos para la Salud Pública, consigna el comunicado de los manifestantes. También los médicos y enfermeras, así como empleados del Hospital Clínicas, suspendieron temporalmente la atención a pacientes para cumplir con la advertencia al Gobierno de que si no cobran los salarios a inicios de cada mes, irán a la huelga. Los organizadores del paro responsabilizaron al presidente Luis González Macchi y al ministro de Hacienda, James Spalding, de las consecuencias que pudieran acarrear las paralizaciones. Spalding prometió ante la prensa que este sábado todos los funcionarios públicos recibirían los salarios de febrero. En similar situación están militares y policías, además de jubilados, pensionados, veteranos y herederos, pero estos últimos tendrán que esperar hasta el lunes para recibir su dinero, según el ministro. |
|