![]() |
|
Final perfecta para boxeadores La selección cubana de boxeo cerró por todo lo alto su primera gira de la temporada al coronar a sus cinco finalistas en el torneo de Halle, Alemania, donde reinó por países y el titular mundial gallo Guillermo Rigondeaux se agenció la Copa al mejor competidor. Los directivos caribeños precisaron que Rigondeaux recetó una clase magistral al polaco Andrzej Liczyk para liquidarlo por un 13-3 con que redondeó el desempeño que le condujo por segundo año consecutivo a la cima entre los protagonistas del tradicional clásico germano. Igualmente fácil se impuso el titular panamericano Judel Jhonson en los pesos welter al superar 11-4 al búlgaro Cenov Spas, y por votación unánime del jurado tras igualar a ocho en la votación de coincidencia venció el número uno ligero mediano del orbe Damián Austin al kazajo Gennadij Golovkin. Rigondeaux, Jhonson y Austin integraron un trío invencible en todo el periplo, que antes incluyó las justas de Strandzha, en Bulgaria, y Usti Nad Labem, en la República Checa, donde los cubanos lideraron con balances de 5-3-1 y 8-2-1, por ese orden. Los otros ganadores en Halle fueron el monarca pesado del planeta, Odlanier Solís, y el líder semicompleto de los Juegos de Buena Voluntad, Johason Martínez, airosos 13-7 y 10-6 frente al subcampeón olímpico ruso Soultanahmed Ibragimov y el local Grob Tino, respectivamente. Solís repitió el éxito frente a su exigente víctima de la semifinal mundialista del pasado año y consolidó un cierre de nivel, tras ganar en suelo checo una faja que le fue negada en Bulgaria como consecuencia de un fallo que favoreció al anfitrión Kubrat Pulev, ante el cual tomó desquite ahora. Johason había quedado sin presea en la primera parada de la gira, pero supo recuperarse para sumar par de pergaminos al hilo. El pluma Rencise Pérez y el ligero welter Estenio Gutiérrez aportaron bronces para incluir a la totalidad de los concursantes de la Isla en el cuadro de medallistas, como sucedió en la confrontación anterior, donde ambos subieron al centro del podio. En total fueron 18 fajas, cinco metales plateados y cuatro terceros puestos los conseguidos en la gira, asumida por un equipo que no incluyó supercompleto y solo inscribió a siete hombres en el último de sus compromisos. Sesenta victorias en 71 salidas y apenas cinco derrotas en finales son otras cifras que ilustran el favorable saldo de este andar por el Viejo Continente, excelente comienzo de una campaña que incluirá la Copa del Mundo de junio en Kazajstán y los Juegos Centroamericanos y del Caribe de noviembre en San Salvador. (AIN) |
|