Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
10/03/2002
Portada de hoy

Holguín, un libro abierto

En la oriental provincia se han habilitado 600 puntos de venta para llevar los textos hasta el último rincón

Antonio Paneque Brizuela

Foto: LEONARDO RAMÍREZHOLGUÍN.— Pese a la histórica disputa entre cifras y calidad, particularmente en materia cultural, la noticia ofrecida por el secretario del Partido en la provincia Holguín, Jorge Luis Sierra, respecto a que se han habilitado 600 puntos de venta a lo largo y ancho del territorio para facilitar la compra de libros, ha sido aquí el hecho más relevante de las últimas horas.

El dirigente político explicó que se tomó esa decisión a causa de las quejas y reclamos de la población de los lugares donde no estaban programadas las ventas, aunque, a cinco días de feria del libro en esta y las restantes provincias orientales, ya suman decenas los títulos agotados.

No obstante, "de lo que sí no hay dudas, según palabras del promotor Richard Ronda, es que nunca antes los holguineros tuvieron tantos libros".

Intelectuales consultados aquí, como Jaime Sarusky, María Dolores Ortiz, y Reinaldo González, junto a dirigentes y periodistas habilitados en el oficio crítico, comparaban la actual Feria Internacional del Libro con los tradicionales festivales cubanos de cine, de plástica, de ballet o de música y la mayoría apostaba a esta feria como hito trascendente entre todos los eventos nacionales de ese corte.

Las presentaciones más relevantes de estas jornadas finales en Holguín han sido las de los libros La batalla de Cabinda, del General de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa, jefe del Ejército Oriental, con prólogo del Comandante en Jefe Fidel Castro; A mitad de cien caminos, de María Dolores Ortiz; Los niños se despiden, de Pablo Armando Fernández; y La fiesta de los tiburones, de Reinaldo González.

10/03/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy