![]() |
|
|
![]() Conocimiento para el presente Hacedores de oficios En representación de los más de 3 000 estudiantes que en el país se graduaron de escuelas de oficios, en el teatro Astral 610 jóvenes recibieron sus títulos en el acto nacional Iraida Calzadilla Rodríguez "Yo agradeceré eternamente el cariño, los conocimientos y la ayuda que me dieron en la escuela, y en particular, a mi profesora Erinia Martínez, en quien siempre encontré una guía en los momentos más difíciles, al igual que mi padre". Eso me dice con ternura Yanet León Díaz, la joven que, en representación de los 15 graduados integrales del país en escuelas de oficios, habló en nombre de ellos y recibió su título en el teatro Astral, de la capital, donde 610 muchachos de Ciudad de La Habana y de La Habana, obtuvieron de manos de sus familiares y profesores el esperado documento, ayer en la mañana.
"Cuando estaba en octavo grado decidí hacer el cambio, porque había perdido un año por enfermedad y ya me sentía desfasada con el resto del grupo. Significó mucho para mí esta nueva vía de estudio y no comparto el criterio de que a esas escuelas solo van muchachos con problemas o con desventaja social. "Cierto que ambas situaciones se dan, pero con la ayuda de los profesores, se vencen las dificultades y aprendemos a hacernos un camino. Al menos, esa es mi experiencia en la escuela Enrique Hart, de Camagüey, donde me gradué en la especialidad de esterilización y ahora puedo laborar en cualquier centro hospitalario y continuar superándome en la Facultad Obrero-Campesina". Coincidiendo con el aniversario 107 del Grito de Baire se realizó esta graduación que a nivel nacional integra a 3 089 jóvenes de las 173 escuelas de oficios del país. En ella, 15 egresados integrales, uno por cada provincia, recibieron de manos de Julio Martínez, segundo secretario de la UJC, y Francisco Ferreira, viceministro primero del MINED, sus títulos y el libro Pasajes de la Guerra Revolucionaria, firmado por Fidel. "Ese período en mi vida lo definiría como maravilloso y guardo un gran recuerdo y admiración por mis profesores por lo mucho que me enseñaron. También fue buena la experiencia como dirigente de base de la UJC y de la FEEM, porque andaba con el grupo como si fuera mi propia familia. Yo escogí la especialidad de peluquería y, en lo adelante, todo lo que tenga que ver con ese universo lo seguiré estudiando", así piensa Yunet Cervantes Labrada, del plantel Israel Marrero, de Las Tunas, y una de las tres muchachas que se graduaron con la condición de integrales. En el país, actualmente unos 22 000 estudiantes se preparan en esos centros docentes que han desempeñado un papel importante en la sociedad, al ser otra puerta abierta a la transformación de la vida, como dijera Domingo Odel Ulloa, director del Frank País, en Ciego de Ávila. "En nuestros talleres se aprenden muchas cosas útiles, pero lo más importante es el trabajo social que desarrollan los profesores preocupándose por sus alumnos, visitando sus casas, hablando con los familiares y atendiendo cada necesidad particular como si cada muchacho fuera su propio hijo y quisiera para él algo mejor cada día", reflexionaba Isabel María Zaragoza Rodríguez, de la Juan Carlos Batista, en el municipio holguinero de Calixto García, y ahora egresada como dependiente gastronómica. Hombres y mujeres útiles graduamos hoy, decía Claudia Felipe, presidenta de la FEEM, en la despedida del acto, donde los convocó a continuar capacitándose. Y en ese encuentro convertido también homenaje a nuestros cinco compatriotas prisioneros del imperio y al aniversario 40 de la UJC, definía a las escuelas de oficios como un símbolo de entrega y de compromiso con la Revolución. |
![]() |
|||
|