Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
25/02/2002
Portada de hoy

Asamblea del Partido en Campechuela

Un mayor accionar en beneficio del territorio

Pedro Mora

CAMPECHUELA, Granma.—La búsqueda de una superior acción de los organismos de base para materializar la batalla de ideas y la producción de alimentos acapararon el mayor tiempo de los debates de la Asamblea municipal de Balance del Partido en Campechuela.

Hubo coincidencias en la necesidad de intensificar la labor de los núcleos y militantes en apoyo a la preparación política, mediante las diferentes vías que hoy se utilizan.

En las zonas montañosas y rurales en el último año fueron montadas 20 salas de video en sitios donde no existían fuentes de energía. Los estudios demuestran el impacto que han tenido en los pobladores los materiales sobre historia, salud y educación familiar.

Lázaro Expósito, primer secretario del Partido en la provincia, recordó que a pesar de los esfuerzos, todavía en la zona serrana el aprendizaje está por debajo de los resultados del llano, y que se requieren mayores calidad e intencionalidad unidas al nuevo equipamiento técnico.

Enfatizó el dirigente que debe verse la batalla de ideas también en la ejemplaridad, en el papel de los núcleos del Partido en el uso de la prensa, leyéndola y estudiando valiosos artículos que aparecen en el periódico provincial y en Granma.

La Asamblea consideró que hay avances en la producción de alimentos, pero aún insuficientes para el abastecimiento a los consumidores. Como aspectos negativos señaló el poco uso de las tierras, la tracción animal, labores culturales y la jornada laboral disminuida.

Campechuela posee dos centrales azucareros y la terminal de embarque de azúcar a granel de Ceiba Hueca. Actualmente solo muele el Enidio Díaz, que mantiene al 107 por ciento su plan de producción hasta la fecha. Este aspecto resultó ampliamente debatido en la reunión partidista.

Los delegados analizaron las insuficiencias en la recuperación cañera como la no aplicación de los cuatro principios básicos en las UBPC, lo cual origina incumplimientos y con ellos bajos rendimientos agrícolas. Hubo coincidencia en los análisis al respecto, que el territorio campechuelero debe mejorar la actividad cañera y lograr sentido de pertenencia hacia ella.

La Asamblea eligió al nuevo Comité Municipal integrado por 55 miembros y ratificó a Verena Samariego González como primera secretaria.

25/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy