![]() |
|
|
![]() La gente está muy frustrada en Argentina MEXICO, 25 de Febrero.—En Argentina "la situación es peligrosa porque la gente está muy frustrada y en este momento hay una sobrerreacción en contra de la clase política", advirtió Claudio Loser, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI). e acuerdo con un despacho de AFP En entrevista con el periódico El Financiero, Loser agregó que "en México o en Brasil, a diferencia de Argentina, cuando las crisis financieras se presentaron, la clase política y el Legislativo asumieron su responsabilidad y también los gobiernos subnacionales". La misma agencia informa que el prolongado grito de "ladrones" y el estrépito de las cacerolas de cientos de enfurecidos ahorristas volvió a estremecer este lunes el centro financiero de la capital argentina. El vigor de la protesta no bajó a pesar de que este mismo día entraron en operación medidas que liberan parcialmente cuentas bancarias a plazo fijo congeladas en el "corralito", para comprar autos nuevos, inmuebles o maquinaria agrícola. Los ahorristas exigen que sus depósitos en dólares no sean pesificados a 1,40 peso por dólar, y las consignas subidas de tono así lo resumen: "deposité dólares, retiraré mierda", rezaba uno de los carteles. Los manifestantes, la mayoría proveniente de sectores de clase media, marcharon por la zona peatonal de la ciudad porteña golpeando sus casi destruidas cacerolas con cucharones, y abollando las bardas metálicas que protegen a bancos extranjeros como Lloyds Bank, Banco Francés-BBVA y el banco de Boston. Carlos Barrenillo, un ahorrista de 28 años cuyas cuentas por unos 40.000 dólares están congeladas, marchó descalzo, vistiendo harapos como un pordiosero, rodeado por un corral de madera. "Soy ingeniero, estudié en Alemania, fui el mejor promedio de mi generación, nunca había protestado en las calles, pero ahora decidí salir para salvar el futuro del país", dijo el manifestante a la AFP. La protesta volvió a apuntar contra el gobierno de Eduardo Duhalde. Cristina Paterno, una mujer de 65 años, portaba un pequeño cartel acusando: "malditos gobiernos de la democradura, nos robaron". Otra pancarta improvisada relataba: "Duhalde yo pagaba mis impuestos hasta que me robaron la plata de mi trabajo". "Haga patria, no pague impuestos, los ladrones y los políticos se irán solos", reclamaba otro. "Me han robado lo único que tenía para sobrevivir, ya no puedo más", exclamó la enardecida mujer, mientras golpeaba una y otra vez las puertas de Lloyds Bank haciendo su aporte al ensordecedor ruido. Duhalde prometió el sábado desactivar "lo más rápido posible" el impopular congelamiento de los ahorros bancarios, en un intento por aplacar las protestas sociales que se expanden por todo el país. Hay que buscar "liberar lo más rápidamente posible los depósitos de la gente, que también es un derecho humano que debe ser tenido en cuenta", dijo Duhalde en su audición "Conversando con el Presidente". Los bancos son el blanco preferido de la furia de los ahorristas que casi a diario peregrinan para reclamar sus depósitos atrapados desde el 3 de diciembre tras una corrida bancaria que puso en riesgo el sistema financiero. |
![]() |
|||
|