![]() |
|
|
![]() Crecen rendimientos del café Pese a trastornos atmosféricos que oscilaron entre prolongadas sequías e intensas lluvias ocasionales, los trabajadores cafetaleros en esta provincia produjeron al menos un 20 por ciento más de café por caballería en la actual cosecha, con relación a la anterior. En la presente ya se acopiaron casi 2 372 000 latas del tercer renglón agrícola aportador de divisas al país, cifra que representa un crecimiento del 11 por ciento en un año, aún cuando en varias zonas montañosas continúa la recolección, prevista para concluir a finales de mes. También se apreció un alza en los índices cualitativos del grano, a favor de su mejor ubicación en el mercado internacional. Influyeron decisivamente en esos resultados una adecuada organización de las fuerzas recogedoras y mejor estimulación material con respecto a otras campañas, además de una masiva presencia de los propios pobladores serranos en las plantaciones, donde se destacaron por sus elevadas productividad y cultura cafetalera. De tal forma, los guantanameros acopiaron casi 234 000 latas del cerezo más que en la contienda precedente, y unas 75 000 por encima de las previstas, con las cuales materializaron el compromiso de realizar una contribución extra como paliativo a los daños provocados por el huracán Michelle en los campos del centro y occidente del país. Santiago de Cuba y Guantánamo son, en ese orden, las principales aportadoras del fruto en la Isla, al abarcar las mayores superficies de la Sierra Maestra y el macizo Nipe-Sagua-Baracoa, respectivamente. De estos "escudos montañosos" se extrae cerca del 80 por ciento de la producción nacional del aromático grano. En la agricultura, sólo la caña de azúcar y el tabaco aventajan al café en cuanto al volumen de ingresos en divisa que reportan nacionalmente. (AIN) |
![]() |
|||
|