![]() |
|
|
![]() Explica Fidel programas sociales a representantes de ciudades de EE.UU. Orlando Oramas León El Comandante en Jefe Fidel Castro se reunió ayer con los participantes del Encuentro de la Asociación de Ciudades Hermanas EE.UU-Cuba, a quienes explicó el arduo quehacer de la Revolución para llevar al pueblo una cultura general integral.
Resultó una verdadera sorpresa para varios de los delegados estadounidenses consultados por Granma conocer el amplio trabajo de terreno y las preocupaciones que llevan en su agenda los jóvenes trabajadores sociales que se forman en escuelas como la de Cojímar. Aplausos provocó en la audiencia estadounidense cuando Fidel les comentó que en Cuba la licencia de maternidad se había extendido hasta un año, y gestos de aprobación cuando se refirió a las preocupaciones de la Revolución por discernir y transformar las causales por las cuales los jóvenes cometen delito y van a prisión. Unos programas generan otros, apuntó el Comandante en Jefe, para ilustrar todo lo que se está haciendo, desde la formación de maestros emergentes, los paneles solares para escuelas que carecían de electricidad, los cursos de Universidad para Todos, así como estudios sociales y científicos con aplicaciones puntuales en la sociedad. También comentaron con admiración cómo un país subdesarrollado como Cuba realiza actualmente investigaciones para determinar las causas de enfermedades y saber cuando son provocadas por cuestiones genéticas u otras causales, a fin de reducir el número de casos. La asociación entre educación, cultura y delito fue uno de los temas tratados por Fidel, quien reiteró el concepto de que en una sociedad humana el hombre es lo primero y por ello hay que conocer sus necesidades y dificultades. Fidel departió con los delegados estadounidenses, así como con el cineasta Oliver Stone. Ricardo Alarcón, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dirigentes de la UJC y jóvenes trabajadores sociales participaron también en el encuentro. APRENDER UNOS DE OTROS La última jornada del encuentro se inició en el Palacio de las Convenciones con una intervención de Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien explicó a los delegados estadounidenses las estrategias y transformaciones que siguió el país para resistir y desarrollarse en complejas y difíciles circunstancias. Luego la comisión de ciudades hermanas se reunió para conocer del propósito que cada Estado norteamericano persigue con esta hermandad. "Mejorar nuestras relaciones y compartir nuestras ideas" fueron las palabras de un representante de Alabama, quien afirmó también que "el pueblo cubano y el de Estados Unidos están en un buen momento para aprender unos de otros". (Yaimara González Gastelúa) |
![]() |
|||
|