![]() |
|
|
![]() Censo de Población y Viviendas A punto de terminar el registro previo Sara Más
Según precisó a Granma Juan Carlos Alfonso Fraga, director nacional del CPV, actualmente se finaliza el registro previo, con vistas a identificar cada vivienda, sus residentes y jefes de hogar y como paso básico en la organización del censo, un estudio abarcador cuyo propósito primordial es obtener y actualizar información precisa sobre la población, sus movimientos y composición, entre otros aspectos. La mayoría de las provincias han concluido ya esa fase, indicó Alfonso Fraga, quien mencionó a Villa Clara, Holguín y Las Tunas, entre otras que lo han finalizado. A la par, continúan los trabajos de cartografía, con la actualización de los planos por los cuales se guiarán en sus visitas los enumeradores del censo. Como resultado, las 15 provincias y 169 municipios del país quedarán estructurados en 15 000 distritos y 52 000 segmentos donde estos emprenderán su labor. El director nacional del CPV agregó que también se ha iniciado la selección de los supervisores y enumeradores que en septiembre visitarán cada casa para recoger la información. Una fuerza que estará integrada principalmente por estudiantes universitarios y de la enseñanza técnica y profesional, preferiblemente de la misma zona de residencia donde realizarán su trabajo. Explicó que aún quedan por definir en varios territorios algunos locales municipales para el censo, cuya información y datos se van a procesar en las provincias y señaló que se ha desencadenado en el país un movimiento para enumerar viviendas y nominalizar las calles que faltan. En este último aspecto destacó a Ciego de Ávila, Las Tunas e Isla de la Juventud como territorios más adelantados. Aunque se avanza, aún queda mucho por hacer, sobre todo en etapas venideras y complejas, alertó Alfonso Fraga al referirse a aspectos metodológicos y de capacitación de las fuerzas involucradas en el estudio. Lo más importante, señaló, es que se ha ido creando un ambiente censal tanto entre las instituciones como en la población. Reiteró que el CPV es la investigación más compleja y abarcadora que se acomete con el propósito de obtener información fundamental para tomar decisiones y trazar estrategias de gobierno, por lo cual la población no necesitará presentar ningún documento probatorio durante las entrevistas. La información se recoge por declaración, precisó, y se relaciona solo con aspectos de la vivienda y la población, no con su estado legal. El cuestionario permitirá conocer cuántos somos en total, por edades y sexos, la cantidad de población por asentamientos humanos, los niveles escolares, número de trabajadores, estudiantes, jubilados, amas de casa, el estado civil o conyugal, características de las viviendas y su número total, entre otros datos. |
![]() |
|||
|