![]() |
|
|
![]() PABEXPO abre sus puertas a la modernidad Inaugurada ayer la VIII Feria Internacional de Informática Félix López
En las palabras inaugurales del evento, luego de que Yadira García Vera, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, cortara la cinta que abrió las puertas de la Feria, Ricardo Cabrisas Ruiz, ministro de Gobierno, invitó a recorrer lo que calificó de escenario adecuado para valorar las tecnologías, el mercado, los nuevos productos y realizar negociaciones. "La inserción de Cuba en el mundo virtual, explicó Cabrisas, constituye también un paso importante para difundir nuestra verdad, y los más de 320 sitios nacionales en Internet son un ejemplo de ello. A partir del acceso en las universidades, polos científicos, oficinas de Correos, escuelas y otras instituciones, se garantiza un uso más eficiente y social de los recursos informáticos". COPEXTEL, LA EMPRESA LÍDER NACIONAL En PABEXPO existe una suerte de bulevar marcado por la imagen corporativa de Copextel, una empresa comercializadora, líder en la introducción de tecnologías de avanzada en el mercado de la Isla, actividad que el pasado año le generó niveles de venta de 178 millones de dólares. En sus numerosos stands, emerge la profesionalidad, nivel técnico y juventud de su personal, atributos donde descansa, sin dudas, el espíritu constante de innovación y la diversidad e integralidad de los productos y servicios que oferta (equipamiento y tecnología hotelera, audio y luces, ofimática, ingeniería y sistemas automatizados, electrónica doméstica, telecomunicaciones e ingeniería de proyectos). En la actualidad, Copextel ha puesto en práctica un nuevo concepto de trabajo, para dar respuesta a proyectos de interés social y comercial: asimilar paquetes tecnológicos completos, uniendo los esfuerzos de sus diferentes divisiones comerciales, lo que les permite entregar al cliente obras terminadas bajo la modalidad "llave en mano". Sus divisiones comerciales y territoriales iniciaron operaciones mercantiles a partir del año 1991. Una de ellas, Colombus, realizó en la tarde de ayer la presentación de la Televisión Cubana por Internet, proyecto en el que venía trabajando hace poco más de un año, con el Instituto Cubano de la Radio y la Televisión. Este proyecto, afirmó Mario Robaina, vicepresidente del ICRT, permite que la realidad cubana, con nuestros puntos de vista, se multiplique por el mundo. ABRAZO DE TECNOLOGÍAS No hay una exposición homogénea dentro de la Feria. Junto a las empresas cubanas, exponen sus productos y servicios hombres y mujeres que sobrevolaron todos los mares, desde todos los continentes. Allí, la tecnología parece darse un inusual apretón de manos, o por lo menos, se roza los hombros. Muy cerca de Copextel, que inicia su muestra con una réplica de los paneles solares que llevaron la electrificación a todas las escuelas rurales adonde no había llegado luz eléctrica, está la muestra de la empresa china Panda-ATEC, socia cubana en la conformación del televisor que por estos días se estrena en las escuelas, instituciones y los hogares cubanos. Y existe una inteligencia insospechada en nuestros técnicos. En el stand de Softel, empresa de soluciones informáticas del MIC, uno de los más bellos de la muestra, informan que en este miércoles estarán presentando el proyecto Infosal, a través del cual llegan las más modernas tecnologías hasta los niveles primario o comunitario de salud. Quiere decir que el médico de la familia podrá tener en el futuro una computadora, desde donde conectarse a los centros hospitalarios y científicos. La informatización de la sociedad cubana, contrario a lo que ocurre en la mayoría de los países pobres y subdesarrollados, llega cada vez más al pueblo y hace posible el éxito de proyectos que en otras partes del mundo seguirán por años en la categoría de sueños. |
![]() |
|||
|