![]() |
|
|
![]() Al menos 17 palestinos muertos en nueva España apoya pedido de Arafat de reunión del Consejo de Seguridad JERUSALÉN/Gaza, 20 de febrero.—El ejército de Israel mató hoy a por lo menos 17 palestinos en una serie de ataques aéreos y acciones militares efectuados en represalia por la muerte de seis soldados israelíes, ultimados el martes en un retén de carretera próximo a la ciudad cisjordana de Ramallah, según fuentes palestinas e israelíes. De esta manera, asciende a 39 el número de víctimas mortales —29 palestinos y diez israelíes— de la ola de violencia que estalló el pasado lunes, en lo que ya es uno los episodios más sangrientos registrados desde el estallido de la Intifada (levantamiento palestino contra la ocupación israelí), en septiembre del 2000, según un despacho de DPA. Las muertes más recientes se produjeron en la Franja de Gaza, donde el ejército israelí dijo haber abatido a dos palestinos que se disponían a colocar una bomba en el cerco que divide el sur de este territorio palestino de Israel. Previamente, nueve palestinos habían muerto en la ciudad de Nablus, en Cisjordania, seis de ellos por bombardeos y los otros dos en enfrentamientos armados con soldados israelíes. Además, el ejército de Israel atacó con aviones F-16, helicópteros Apache y lanchas rápidas el cuartel general del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Yasser Arafat, en Gaza, situado en la costa de la ciudad. Según fuentes palestinas, el ataque causó la muerte de al menos cinco integrantes de Fuerza 17, la unidad de élite encargada de la seguridad del líder palestino, quien desde principios de diciembre se encuentra confinado en la ciudad cisjordana de Ramallah. Testigos aseguraron que las tropas israelíes bombardearon también el recinto en Ramallah que alberga la oficina de Arafat, quien resultó ileso. En esta ciudad, un miembro de las fuerzas de seguridad palestinas fue ultimado a tiros y otro murió por disparos de morteros. El gabinete de seguridad de Israel acordó en una reunión convocada con carácter urgente incrementar e intensificar las acciones del ejército contra objetivos palestinos, especialmente en el norte de Cisjordania, de donde proviene, según Israel, la mayoría de los extremistas palestinos que realizan atentados suicidas. El primer ministro Ariel Sharon se abstuvo de revelar de inmediato el contenido y alcance de las nuevas medidas militares, pero aseguró que no tiene el propósito de "llevar a Israel a una nueva guerra global" en Cercano Oriente. Por su parte, el secretario del gabinete palestino, Ahmed Abdel Rahman, dijo a la emisora La Voz de Palestina que se debería tomar venganza contra el ejército israelí "por cada gota de sangre palestina derramada". Rahman afirmó que Sharon se está comportando "como un gato herido", pero las acciones israelíes, agregó, no van a "quebrar la voluntad de nuestro pueblo de poner fin a la ocupación (de Cisjordania y la Franja de Gaza)". En un comunicado emitido en Madrid, la presidencia española de la Unión Europea (UE) expresó su indignación y condena por el nuevo estallido de violencia en la zona, cuyo balance de muertos y heridos incluye a mujeres y niños indefensos. La UE dirigió un llamado urgente a israelíes y palestinos para que restauren la calma y vuelvan a las negociaciones, con el objetivo de "resolver un conflicto que no tiene solución militar". ESPAÑA APOYA PEDIDO DE ARAFAT El ministro de Relaciones Exteriores español, Josep Piqué, respaldó el miércoles el pedido del líder palestino Yaser Arafat de que se reúna el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para tratar "la situación de guerra práctica'' existente en el Medio Oriente, informa la agencia AP. Piqué agregó que la Unión Europea y la comunidad internacional no pueden permanecer pasivas ante "tanta desolación y tanta muerte''. Agregó que desde que Israel hizo de la seguridad su máxima prioridad, la región nunca estuvo tan insegura. En relación con el pedido de Arafat sobre el Consejo de Seguridad, Piqué dijo que "dicho encuentro por lo menos debería ser considerado''. Agregó, empero, que no puede hablar en
nombre de la UE ya que el asunto no fue analizado y la entidad no forma
parte del Consejo de Seguridad. |
![]() |
|||
|