Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
15/02/2002
Portada de hoy

Participa Fidel en sesión final 
del Foro sobre Globalización

Hoy se han debatido cuestiones relacionadas con el Área de Libre Comercio para las Américas, a partir de la mesa redonda Alternativas frente al ALCA. Califican este engendro como una mutilación de la soberanía latinoamericana y una verdadera cruzada antiestado.

El Comandante en Jefe Fidel Castro se incorporó en horas de la tarde a la sesión final del IV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y problemas del Desarrollo, que se efectúa en el Palacio de Convenciones.

En la sesión final del foro se han debatido cuestiones relacionadas con el Área de Libre Comercio para las Américas, a partir de la mesa redonda Alternativas frente al ALCA.

Uno de los panelistas, Osvaldo Martínez, director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, calificó ese engendro como una mutilación de la soberanía latinoamericana y una verdadera cruzada antiestado.

Denunció a esa futura organización comercial como un pacto de colonización de significado estratégico, que implica la recolonización virtual de América Latina, a fin de convertirla en un coto de caza exclusivo para la acción del capital norteamericano. Durante la sesión matutina se definió que el ALCA es la institucionalización de la filosofía neoliberal y de la hegemonía norteamericana, como pilar de las relaciones interamericanas.

El profesor argentino Carlos Juan Moneta, ex secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano (SELA), realizó una amplia reflexión sobre las implicaciones y peligros de la implementación del ALCA para América Latina y en particular para el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).

Moneta explicó que el renovado interés de la administración del presidente George W. Bush con el ALCA parte de la previsión de Estados Unidos de asegurarse mercados frente a sus competidores de Asia y Europa.

Indicó que las naciones latinoamericanas y caribeñas no deben esperar ningún beneficio más allá de las consideraciones estratégicas del plan imperial delineado por

Washington para la región, que será virtualmente tragada por la primera potencia económica del planeta.

La sesión matutina del encuentro la cerró el nicaragüense Mario Ernesto Rivera, secretario ejecutivo de la Organización Continental Latinoamericana de Estudiantes (OCLAE), quien leyó la relatoría del V Encuentro Internacional de Estudiantes de las Ciencias Económicas.

Por la tarde el argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, dicta una conferencia magistral titulada El desafío de los derechos humanos frente a la globalización.

La sesión plenaria aprobó la convocatoria al VIII Congreso de la Asociación de Economistas de América Latina y el Caribe que se celebrará en esta capital del 19 al 22 de septiembre próximo.

Esta reunión, a la que asistieron 85 estudiantes de 20 países, en su mayoría de América Latina y el Caribe, se pronunció a favor de la soberanía de los pueblos y en contra del ALCA, y reivindicó la necesidad de defender una educación pública. (AIN)

 

15/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy