Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
15/02/2002
Portada de hoy

Temas beisboleros

 Holguín: ¿jugará para 500?

SIGFREDO BARROS

Desde que Holguín debutó como provincia en la XVII Serie Nacional de los años 77-78, su mayor logro ha sido el primer lugar del grupo D y cuarto a nivel nacional en la XXXIV Serie, tras cosechar un balance de 37 triunfos y 28 reveses. De ahí en adelante, la selección holguinera oscila entre el tercer y el cuarto lugares de su difícil grupo, en el cual reina el mejor conjunto de la pelota cubana —Santiago—, y compite, además, una selección de nivel como Granma.

Pero hoy, a punto de arribar la XLI Serie Nacional a su primer tercio, resulta evidente que Holguín aspira a más. Luego de su triunfo del miércoles en el terreno del Hospital Psiquiátrico suma ya 15 éxitos y pudiera resultar una meta factible el conseguir un total de 45 y finalizar jugando para promedio de 500, algo hasta ahora no conseguido desde que nuestras campañas beisboleras aumentaron a 90 partidos e incluyen a 8 conjuntos en los play-off.

Por el momento, lo mejor de este colectivo que dirige un mentor tan experimentado como Héctor Hernández es su pitcheo. Sin incluir los dos primeros partidos frente a Industriales, el promedio colectivo era de 3,47, por debajo de la media de 4,31 que exhibía la Serie al concluir los choques del domingo 10. Juan Enrique Pérez es actualmente el líder de los lanzadores holguineros, con una efectividad por debajo de las 2 carreras limpias y amplias posibilidades de integrar este año la preselección que tendrá como principal compromiso la Copa Intercontinental. Cuentan también con Luis Miguel Rodríguez —serpentinero de difícil recta lateral y buena curva—, Orelvis Ávila y Yoanis Dubois, además de un zurdo prometedor como Reinaldo Silva. Es bueno recordar que esta provincia históricamente presenta excelentes resultados en el montículo y en dos ocasiones sus pitchers trabajaron para menos de 3 carreras limpias: 2,24 en la XXXI Serie y 2,97 en la XXIII.

La defensa presenta una mejoría ostensible y ya el año pasado fildearon para 975, excelente sobre todo si se tiene en cuenta que es ese renglón el que más separa a la pelota cubana de los mejores en otras latitudes, los cuales promedian por encima de los 980. El torpedero Roinier Varona sustituyó aceptablemente al titular Ordanis Dubois (se recupera de un esguince) y el antesalista Juan Rondón defiende con acierto la esquina caliente, posiciones que antaño presentaban problemas.

Sí necesitan los holguineros más ofensiva. La única ocasión en que un equipo de esa provincia se acercó a la marca de los 300 fue hace seis años, cuando el average colectivo fue de 296 en la XXXV Serie, 1995-1996. En estos momentos promedian 270 —la media de la XLI es de 278—, y aunque anotan cuatro carreras más que el Habana y Guantánamo, salta a la vista que falta fuerza. Por ejemplo, Waldo Denis, su mejor bateador, no es un típico tercer bate, sino más bien un segundo, pero no hay una figura que reúna los requisitos para ese turno, en el cual el tacto y el poder se dan la mano.

Dos factores se unieron para que el Juego de las Estrellas de este 2002 tenga como sede al espacioso Calixto García. Uno fue la presencia en él de una afición entusiasta, capaz de apoyar a su equipo en las buenas y en las malas, algo lamentablemente poco común en nuestro béisbol. El otro fue el buen paso de sus re-presentantes. ¿Podrán jugar para 500 y clasificar para los play-off?

HOLGUÍN EN SERIES NACIONALES

SERIE

 G

 P

 AVE

 LUGAR

XVII

 22

 28

 440

 14

XVIII

 19

 32

 375

 15

XIX

 28

 21

 571

 8

XX

 22

 29

 431

 14

XXI

 17

 34

 333

 17

XXII

 16

 33

 327

 17

XXIII

 36

 39

 480

 8

XXIV

 22

 53

 293

 18

XXV

 14

 34

 292

 17

XXVI

 17

 31

 354

 14

XXVII

 17

 31

 353

 15

XXVIII

 13

 35

 271

 17

XXIX

 26

 22

 542

 8

XXX

 26

 22

 542

 8

XXXI

 27

 21

 563

 6

XXXII

 39

 26

 600

 6

XXXIII

 33

 32

 508

 10

XXXIV

 37

 28

 569

 4

XXXV

 30

 35

 462

 10

XXXVI

 34

 31

 523

 7

XXXVII

 34

 55

 382

 12

XXXVIII

 43

 47

 478

 9

XXXIX

 40

 50

 444

 10

XL

 41

 49

 456

 10

Estadísticas: Emilio Hernández Leyva
CEMA-CINID-INDER


15/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy