Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
15/02/2002
Portada de hoy

Página abierta

A cargo de Pedro de la Hoz, Pedro A. García, Luis Suardíaz y Antonio Paneque Brizuela

EL ASOMBRO Y LOS DÍAS

Foto: ALBERTO BORREGOLos adolescentes cubanos se suman a la devoción por el libro.

Días de asombro para los visitantes de 24 países, por calles de piedra por las que desfilan tantas y tantas personas, se han sucedido en estas jornadas feriales. "Las estadísticas son impresionantes, esto es ya un hecho cultural", dijo a esta sección Abel Prieto, titular de Cultura en una rápida declaración, aunque sugirió "esperar al sábado" para aseveraciones más categóricas.

INTERESES ACADÉMICOS

Científicos, profesores y estudiantes universitarios se han realizado en estos días de Feria, en tanto pueden familiarizarse con producciones de conocimiento en diversas partes del mundo. Entre las muestras más visitadas por este sector figura una dependencia de Japan Foundation, llamada Japan Publisher Association for Cultural Exchange, a la cual representan expositores cubanos del Centro de Estudios sobre Asia y Oceanía, y cuyos 557 títulos serán donados a instituciones cubanas.

MACEO COMBATE

De obra imprescindible dentro de la historiografía de nuestra América, dadas las revelaciones que hace del Héroe de Baraguá como estratega político y profundo pensador latinoamericanista, calificó el historiador cubano Eduardo Torres Cuevas al Idearium Maceísta, del investigador costarricense Armando Vargas Araya, que tuviera su lanzamiento mundial (aún no se ha presentado en su país) en la XI Feria Internacional del Libro, pues prácticamente este libro salió de la imprenta para ser exhibido en La Cabaña. El autor confesó haberse motivado con la personalidad del Titán, en quien encontró "una extraordinaria unión de la voluntad y el intelecto, la armonización de la heroicidad con la sabiduría". Entre otros descubrimientos en sus investigaciones, está el hallazgo del Código Maceo, "prontuario del guerrillero que sintetiza su doctrina de la guerra irregular" y al cual considera el primer manual de lucha guerrillera en el mundo. Pues se anticipa en más de medio siglo a los escritos de Mao Zedong y otros autores.

Títulos editados por la Comunidad Autónoma española de Castilla y León.

TODOS QUIEREN VER LOS LIBROS

Algunos amigos de allende los mares, como el español José Ignacio Monteagudo Robledo, procedente de la comunidad autónoma de la Junta de Castilla y León, opina que la complejidad teórica de sus textos es más adecuada para expertos que para público en general. Pero se sorprende porque "todos querían ver los libros". Aunque ese tipo de muestras no son para la venta, el expositor ibérico comprende la atracción de los lectores locales hacia textos de su stand como Presencia castellana en el ejército libertador, del español Juan A. Blanco Rodríguez y la cubana Coralia Alonso Valdés. O La emigración castellana y leonesa al nuevo mundo (1517-1700), de María del Carmen Martínez (España). "Esta es una Feria más cultural que comercial, pero eso no afecta a nuestra institución. Claro, aquí es difícil para el que venga a hacer negocios. Si me pides comparaciones, conozco ferias como la española Liber, cuya celebración anual alternan Madrid y Barcelona, en las cuales el público general está solamente uno o dos días. El resto es para profesionales. Estos textos pasarán a la Biblioteca Nacional José Martí.

EL CARIBE FRANCÓFONO

Casa de las Américas, una vez más, fue sede de la Feria con la acogida de un tema que le pertenece: la recepción de las literaturas caribeñas francófonas y un coloquio sobre la noción de mestizaje cultural en estos territorios, acción que formó parte, asimismo, del programa que el Servicio Cultural de la Embajada de Francia en nuestro país ha organizado en estos días. Nancy Morejón, directora del Centro de Estudios del Caribe, de la institución, dio la bienvenida a los participantes y a continuación hubo un animado intercambio que giró sobre la necesidad de hallar vías alternativas para la legitimación de las valiosas producciones literarias caribeñas sin necesidad de que tengan la bendición de las grandes editoriales parisinas y de una prensa que las subestima. En este punto ofrecieron criterios singulares pero complementarios los guadalupanos Gerty Damboury y Daniel Maximin (a quien publicará un libro Casa), el guayanés Elie Stephenson y los haitianos Yannik Lahens y Leonel Trouillot, quien se pronunció por revertir el intercambio desigual entre las literaturas englobadas en la francofonía.

ITALIA EN LA FERIA

Césare Pavese, un italiano imprescindible.

Italia no solo ha rendido una buena faena en la Feria Internacional del Libro sino que su delegación ha participado en otros eventos significativos. En la Cabaña se inauguró una exposición nombrada "A los hombres les di poesía", de Césare Pavese, muy apreciado en Cuba como poeta, novelista y ensayista. Precisamente del autor de Trabajar cansa se presentó su novela De tu tierra, junto a La gata cenicienta y otras fábulas de Giambattista Basile, Gente del aspromonte de Corrado Alvaro, Cuentos de la isla de las nuragas de Bianca Pitzorno, así como Relatos escogidos de Curzio Malaparte, el célebre novelista de La Piel, una de las obras más leídas en nuestro país en los años cincuenta. Estos pequeños libros de bella factura forman parte del proyecto Un mar de sueños, cuyo propósito es publicar y difundir en América Latina obras notables de las letras italianas en español. En la Biblioteca Nacional José Martí se inauguró el Centro de Documentación de la cultura italiana, y una valiosa exposición de la escritora romana, nieta de Carlos Manuel de Céspedes, como parte de las jornadas Alba de Céspedes vuelve a su Isla que desarrolló sus sesiones en Bayamo y continuará del 14 al 18 en la Universidad de La Habana, la Sociedad Dante Alighieri y la Casa de las Américas. Si el pasado año disfrutamos de una exposición de Italo Calvino, el gran autor italiano nacido en Cuba, ahora podemos conocer mejor a una mujer de vida apasionante nacida en Roma, hija y nieta de cubanos, y quien desde sus días de infancia se sintió parte de la Isla cuya historia y cuyo paisaje llevó para siempre en la sangre.

RECOMENDAMOS PARA HOY

Los niños podrán disfrutar a las 2:00 p.m., en su pabellón, de la actuación de Bebe Colmenita. Siglo XXI presentará en la Lezama Lima, a las 4:00 p.m., La coartada perpetua, de Ambrosio Fornet; y La respuesta imposible, de Federico Álvarez; y los amantes de la poesía encontrarán en la capilla de la Plaza de Armas, a la 1:00 p.m., Prometido al fuego, de Carilda Oliver Labra. Y en la sala Fernando Ortiz, a la 1:00 p.m., Luis Báez dialogará con el público con motivo de la presentación de Miami: donde el tiempo se detuvo y Absuelto por la historia.

15/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy