Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
10/02/2002
Portada de hoy

Universidad 2002

De las universidades podrán salir ideas que den respuestas a las inquietudes de hoy

Valoró el Comandante en Jefe Fidel Castro al término del encuentro. Recibió título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Ecuador. Pidió a los rectores que apoyen la lucha por la liberación de los cinco Héroes

Iraida Calzadilla y Roger Ricardo

Foto: JUVENAL BALÁNDe las universidades y de las inteligencias que en ellas se cultiven, podrán salir las ideas que den respuestas a las inquietudes de hoy, y no solo de las universidades, sino de los sistemas de educación y de los sistemas culturales, reflexionó el Comandante en Jefe Fidel Castro, al término de la III Convención Internacional Educación Superior, que durante esta semana sesionó en el Palacio de las Convenciones.

Añadió en otra parte de su intervención que hoy todo está en peligro, desde la supervivencia de las especies, hasta las de las identidades y culturas, y se preguntó hacia qué mundo marchamos, pues desaparecen los idiomas, los dialectos, que son productos de la inteligencia humana, de la forma de comunicarse, pues no han recibido protección alguna.

¿Qué hacer? ¿Cómo nos vamos a defender? Y añadió que de este fenómeno no se pueden culpar a individuos, ni siquiera a gobiernos, sino a sistemas, y ni siquiera puede decirse que los hombres sean los culpables de tales sistemas, los cuales han sido fruto de las ciegas leyes sociales en que se ha desarrollado la brevísima historia de la humanidad.

Ante la crisis generalizada que vive la humanidad, Fidel subrayó que en las universidades hay suficiente caudal de conocimiento y de posibilidades para investigar y trasmitir esas realidades, que la toma de conciencia, cuanto más amplia sea, constituirá uno de los factores que pueda determinar un cambio de rumbo con relación a ese destino.

Al destacar la importancia de la batalla de ideas en ese contexto, significó que solo a través de las ideas se podrá conseguir lo que bajo ningún concepto se puede obtener con las armas. Eso es tan real como tan fetichista es la creencia de que este mundo puede ser gobernable; lo que pasará es que el mundo se hará cada vez más ingobernable, puntualizó.

Más adelante, el Jefe de la Revolución subrayó que el hombre, como hoy lo concebimos, solo puede ser fruto de la educación y la cultura y que es a través de ese prisma que ve la importancia de esta convención.

Al referirse a nuestros cinco compatriotas prisioneros del imperio, dijo que por buscar información sobre el terrorismo han sido varios de ellos condenados a cadena perpetua, enviados a cárceles de alta seguridad, y enfatizó en que el mundo conocerá la verdad de cómo fue el juicio al que fueron sometidos, porque entre los cinco han reconstruido lo bochornoso de ese proceso y nosotros nos encargaremos de divulgarlo por todo el planeta, de manera que no quede una sola persona consciente en el mundo que no conozca la verdad.

Asimismo, pidió a los rectores presentes, en nombre de nuestro pueblo, que divulguen esos hechos y apoyen nuestra justa demanda.

CONFIEREN A FIDEL TÍTULO DE DOCTOR HONORIS CAUSA

En esta sesión final, y en atención a los méritos excepcionales que han contribuido al mejoramiento del bienestar de la humanidad con el desarrollo de las artes, letras, deportes y ciencias, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recibió el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Técnica de Cotopaxi, de Ecuador, de manos de Francisco Ulloa, rector de esa alta casa de estudios.

Al exponer las razones de tal merecimiento, el doctor Ulloa manifestó el regocijo especial que representa para su centro de enseñanza superior, enclavado en una de las zonas más pobres de la nación andina, el rendir homenaje al pueblo cubano mediante su líder, que es el líder de América Latina. Fidel, subrayó, es el referente de lo que se puede hacer a favor del desarrollo integral del pueblo: "Usted, Comandante, no es privativo de Cuba y de los cubanos, nos pertenece a todos".

Rodolfo Alarcón, viceministro primero de Educación Superior de nuestro país, leyó la relatoría del evento. El documento reconoce el elevado espíritu de trabajo de los delegados y el interés por encontrar fórmulas de cooperación más efectivas entre las universidades representadas aquí por 252 de estas instituciones.

El titular cubano de Educación Superior, Fernando Vecino, llamó a dar continuidad a este esfuerzo que impulsa Universidad 2002, donde se ha evidenciado que una educación superior con carácter masivo y con indicadores de igualdad no es una utopía, aun cuando en todos los países no existan los mismos recursos. Con la disponibilidad de contar con el potencial del recurso humano y la voluntad de apostar por una educación para toda la vida se puede caminar hacia la realización de ese sueño y alcanzar a formar hombres libres y cultos. Convocó a la celebración de Universidad 2004 para febrero de ese año.

CONFERENCIA MAGISTRAL DE LA SEÑORA DAVIDSON

Fidel también asistió en la jornada de la tarde a la conferencia magistral impartida por la señora Jane Davidson, ministra de Educación para toda la vida, de Gales, Reino Unido, quien disertó sobre el tema "La Educación Superior: Gales y el Mundo".

La señora Davidson centró su exposición en ideas tan significativas como la universalización de la universidad como forma de extensión del conocimiento, la formación de valores, el empleo de las nuevas tecnologías, la cooperación e identificación de las nuevas formas para llevar adelante esos objetivos.

Hizo referencia a su primera visita a Cuba (de carácter privado) y la grata impresión que se llevó entonces de su contacto directo con la educación general y universitaria, enriquecida ahora con este regreso en misión oficial.

En un amplio intercambio con la Ministra, el Comandante en Jefe se interesó por las experiencias que desarrolla Gales en ese campo a partir de la autonomía, el número de estudiantes, sistema de enseñanzas, universidades, entre otros aspectos.

Destacó el gesto generoso de la señora Davidson de colaborar con nuestro país y su comprensión de que el mundo es cada vez más pequeño y que todos debemos ayudarnos. En este empeño puede contar con Cuba, le afirmó Fidel.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros manifestó que si queremos una sociedad más justa, más humana, largo es el camino para que la humanidad alcance esos objetivos, nosotros nos acercamos poco a poco, muy conscientes de todo lo que nos falta y del mundo que nos rodea y tratando de resolver la contradicción entre la tecnología y la educación.

Subrayó en otro momento de su intervención y ante las perspectivas actuales, que el mundo no se salva si no se educa, aun educándolo hay que ver si se salva, porque primero hay que educar a los que hoy rigen los destinos del mundo, que me parece un poquito tarde, pero no tenemos derecho a ser pesimistas, por eso tenemos el deber de luchar.

Los más de 1 200 delegados procedentes de 36 países y Cuba concluyeron el programa científico del evento que tuvo seis talleres, cuatro simposios y una junta consultiva sobre el postgrado en Iberoamérica, que abarcaron en su conjunto el universo de la educación superior de cara a los retos del inicio del nuevo milenio.

10/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy