Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
10/02/2002
Portada de hoy

Enérgica condena del terrorismo en 
el municipio de Esmeralda

Más de 15 mil pobladores del municipio camagüeyano de Esmeralda, alzaron sus voces también por la paz y la libertad de sus cinco compañeros héroes, injustamente detenidos en cárceles norteamericanas

Ileana Borges

Más de 15 mil pobladores del municipio camagüeyano de Esmeralda, alzaron hoy su voz de condena contra el terrorismo y se pronunciaron por la paz y la libertad de sus cinco compañeros héroes, injustamente detenidos en cárceles norteamericanas.

Expusieron sus ideas en Tribuna Abierta que contó con la presencia del General de Ejército Raúl Castro, Segundo Secretario del Comité Central del Partido, los Comandantes de la Revolución Juan Almeida, Ramiro Valdés y Guillermo García, y Salvador Valdés, primer secretario del Partido en esta provincia.

Yasmei Acosta, una adolescente estudiante de la enseñanza media, defendió el derecho a la paz y el respeto a la soberanía de su tierra y convocó a jóvenes de otras latitudes a unirse a la lucha por liberar a sus hermanos presos en los Estados Unidos por defender su país.

Trabajadores esmeraldenses de la salud ratificaron su decisión de seguir en combate por el pleno desarrollo de los programas preventivos y de atención sanitaria a la población, y seguir a la par las ideas redentoras que trajeron la libertad a su patria.

Sobre los sabotajes, una forma de terrorismo que ha causado considerables daños a la sociedad, habló el joven pecuario William Luna, quien denunció como en la esfera agropecuaria han debido combatir numerosas plagas y enfermedades introducidas por el enemigo para interrumpir los planes de producción agrícola.

Por su parte, Odis Vargas, jurista, denunció el proceso judicial y los amañados procedimientos con que fueron juzgados los cinco jóvenes por el simple hecho de preservar a su patria contra el terrorismo.

Artistas plásticos estamparon en un mural las raíces socioeconómicas que forjaron y constituyen elementos del patrimonio local a partir de la presencia de aborígenes y haitianos, concatenados con el surgimiento de la industria azucarera como principal rubro económico.

Solistas, conjuntos de aficionados de danza, alumnos de las escuelas de arte y el coro de Camagüey matizaron la tribuna con variadas interpretaciones culturales, en las que sobresalió la influencia en la región de la inmigración haitiana, enraizada en la identidad nacional.

Esmeralda, ubicada en el norte de la provincia y al sur del Canal Viejo de Bahamas, dio muestras hoy de que sus habitantes, como muchos otros de la geografía cubana, están conscientes del actual momento del mundo y el particular papel de Cuba en la profusión de ideas renovadoras y esperanzadoras para otros pueblos.(AIN)

Con brillo propio en la nueva batalla

10/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy