Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
10/02/2002
Portada de hoy

Aparente calma en Argentina luego
de otro concierto de cacerolas

BUENOS AIRES, 9 de febrero.—Buenos Aires amaneció hoy en calma luego de una madrugada de un fuerte cacerolazo que abarcó a casi toda la capital y otras ciudades del país, reporta Prensa Latina.

Sin una organización formal y de manera espontánea, los porteños han convertido en hábito salir a la calle tarde en la noche de cada viernes y con ollas en mano ejecutar un concierto de sonidos para sostener sus reclamos ante las autoridades.

El ruido comenzó como es habitual en los barrios y avanzó por importantes calles y avenidas hasta concentrarse en la histórica Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno, escenario del primer cacerolazo que el pasado 20 de diciembre derribó al gabinete del ex presidente Fernando de la Rua.

La sinfonía de anoche estuvo acompañada en el barrio de Liniers por una especie de carnaval con comparsas dedicadas a los principales problemas que atraviesa la población dentro de la actual crisis.

La manifestación de esta madrugada fue de manera totalmente pacífica en protesta contra el llamado corralito financiero que mantiene inmovilizados parcialmente los depósitos bancarios y para demandar la renuncia de los miembros de la Corte Suprema.

En la Plaza de Mayo se podían leer carteles que pedían "Elecciones ya", "Que se vayan todos" (los del gobierno), "No castiguen a Cuba, los derechos humanos se violan aquí", y otras consignas.

El rítmico ruido de las ollas fue interpretado por los analistas como el preludio de lo que puede ocurrir el próximo lunes cuando entre en vigor la flotación libre del dólar en el mercado cambiario y su impacto en una eventual alza brusca de los precios.

Al respecto, el presidente del Banco Central, Mario Blewjer, dijo que los primeros días de la nueva situación monetaria "serán difíciles, pero tenemos un montón de reservas para estabilizar el dólar por un tiempo".

En tanto, el gobierno mantiene como secreto de estado el nivel que debe alcanzar el billete verde en su libre flotación para que se produzca una intervención del Banco Central y evitar una estampida de la moneda estadounidense.

El cacerolazo de anoche comenzó a sentirse inmediatamente después que el presidente, Eduardo Duhalde, concluyó una intervención por radio y televisión para anunciar una reforma política con el propósito de reducirlos costos en esa esfera.

Durante todo el viernes el tronar de las cazuelas se escuchó en el centro de esta capital, en especial en torno a los bancos.

El nivel de inestabilidad en el país fue resaltado la víspera por el obispo Artemio Staffolani, quien señaló que "la Patria está en peligro" y se manifestó enormemente preocupado "por el hecho de que un país como el nuestro se encuentre en el estado de deterioro actual".

10/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy