Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
09/02/2002
Portada de hoy

Feria del Libro

Página Abierta

A cargo de Pedro de la Hoz y Antonio Paneque

70 000 EJEMPLARES EN SIETE HORAS

La Comisión Organizadora dio a conocer la venta de más de 70 mil libros en las primeras siete horas de Feria. Esa es una prueba fehaciente de la avidez del cubano por la lectura.

ASTERIX Y VERNE

Foto: ALBERTO BORREGOLos niños disfrutan los tesoros
de papel.

Los niños ayer entraron en contacto con los primeros ejemplares de una tirada masiva de Asterix el Galo, personaje popularísimo entre sus coetáneos franceses, y disfrutaron de un espectáculo dedicado a Julio Verne, ese francés universal del que se pusieron a disposición de los más jóvenes lectores varias novelas, entre ellas Cinco semanas en globo.

TESORO DE PAPEL

El Pabellón Infantil Tesoro de Papel prosigue hoy su intenso calendario en el Patio de los Jagüeyes y Baluarte de San Ambrosio con la exhibición de una muestra de 34 ilustradores africanos para jóvenes, el Festival del Papalote, la presentación de los títulos Fábulas (Lafontaine); Cuentos de Macupé (Teresa Cárdenas, con espectáculo de la autora) y El libro de Claro Carlitos (André Pí Abréu, actuación de Nilda Collado y Alepito), así como la inauguración del Taller de Muñequería.

DE LA VIEJA Y BELLA HABANA

Muy activa la Oficina del Historiador de la Ciudad en la Feria, con su Editorial Boloña que ha dado a la luz, entre otros títulos, La huella francesa en el Occidente de Cuba, de Rolando Álvarez Estévez; La secretaria de la República, de Pedro Prada; y Para no olvidar, de Eusebio Leal. Por cierto, Eusebio ha dicho de Miguel Barnet, a quien está dedicada la Feria: "Para este etnólogo, poeta y escritor, la palabra es espada de defensa, así como bálsamo para honrar y amar (...) A la vez que lleva en sus manos la campanilla de plata de Obatalá, va dejando en el camino Aché para los amigos".

EN PAPEL Y EN SOPORTE DIGITAL

Clásicos cubanos,
una nueva y necesaria edición.

Entre las actividades más sobresalientes de ayer figuró la presentación de un CD sobre la vida de Miguel Barnet, de los libros Escarmiento de pueblo (Raúl Menéndez Tomasevich y José Ángel Guerra); Una edición memorable del diario del Che en Bolivia (Rolando Rodríguez), La cuarta vía al poder (Heinz Dieterich), y una colección de cinco libros sobre clásicos cubanos presentados por su compilador, Salvador Bueno, que fueron obsequiados al público, así como del Catálogo de Alba de Céspedes, a cargo de un panel integrado por ponentes italianos y cubanos.

APORTE MEXICANO

El Fondo de Cultura Económica de México donó ayer a centros bibliotecarios cubanos una de sus valiosas colecciones de libros científicos que servirán para la especialización de profesionales y estudiantes. Gonzalo Celorio, director general, entregó la contribución de 171 títulos y 1 710 ejemplares a representantes de las bibliotecas Nacional José Martí, y de Ciencia y Tecnología, quienes expresaron el propósito de circularlos por todo el país.

RECOMENDACIONES PARA HOY Y MAÑANA

En La Cabaña comienza a las 10:30 a.m. un coloquio sobre Miguel Barnet (Teatro de la Comandancia); Letras Cubanas presenta la antología del notable poeta cubano José Kozer, No buscan reflejarse, preparada y prologada por Jorge Luis Arcos (1:30 p.m., Capilla de la Plaza de Armas); Ciencias Sociales, Cuba: amanecer del tercer milenio, de Fidel Castro Díaz-Balart (1:00 p.m., Sala Nicolás Guillén); y la Oficina de Publicaciones Especiales del ICL, Crónicas marcianas, de Ray Bradbury; La llave de cristal, de Dashiell Hammet; y Los mares del sur, de Manuel Vázquez Montalbán (4:00 p.m., Sala Alejo Carpentier). Para mañana, recomendamos no perder las novedades narrativas de la Editorial Oriente (4:00 p.m., Sala Alejo Carpentier) y el concierto de Omara Portuondo a las 7:00 p.m. Fuera de La Cabaña, el Chaplin proyecta a las 8:00 p.m. Francesca y Nunciatta, de Lina Wertmuller.

09/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy