Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
05/02/2002
Portada de hoy

Inicia sesiones Convención 
Internacional Universidad 2002

Con la participación de más de mil delegados cubanos y extranjeros, desde ayer y hasta el viernes sesionará en el Palacio de las Convenciones

Iraida Calzadilla Rodríguez

Foto: Juvenal Balán Cuba está ofreciendo un magnífico aporte al seguimiento de la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, dijo ayer Komlavi F. Seddoh, director de la División de Educación Superior de la UNESCO, durante el acto de inauguración de la III Convención Internacional Universidad 2002, en el Palacio de las Convenciones, evento que con la participación de más de mil delegados procedentes de unos 30 países, se extenderá hasta el próximo viernes.

Seddoh, al hacer un llamado a favorecer el desempeño de las universidades, destacó la necesidad de fomentar valores de solidaridad y justicia humana, la tarea de garantizar la calidad de la educación y la capacitación de todos y de adoptar la misión investigativa para poder afrontar las nuevas complejidades de la sociedad con conocimientos.

En otra parte de su intervención, señaló que el efecto de la globalización en todas las regiones en ocasiones ha empeorado las desigualdades, la injusticia y la pobreza de millones de personas, incluso en países industrializados.

También destacó que entre las prioridades máximas establecidas por la UNESCO para el período 2002-2003 se halla la educación, clave para el desarrollo económico y humano, y la educación superior es un elemento esencial para lograr esos estadios.

Fernando Vecino Alegret, titular del MES, tuvo a su cargo la conferencia inaugural de la convención, bajo el título La educación superior cubana en la búsqueda de la excelencia, en la que destacó que hoy, más que nunca, la universidad debe mostrar su pertinencia social como espacio idóneo para rechazar cualquier tendencia que pueda destruir la obra humana, como espacio promotor de los valores universales, de la ética, del diálogo intercultural, la comprensión mutua y la paz.

El Ministro, ofreció además una panorámica de lo que en ese sector se realiza actualmente en el país, bajo el concepto integrador de "universidad para toda la sociedad".

Convocado cada dos años, esta tercera edición del evento tiene como lema central La Universidad en el Nuevo Milenio.

El programa científico incluye conferencias magistrales, simposios, conferencias especiales, comisiones, paneles, mesas redondas, pósters, cursos anteriores y durante la convención y visitas especializadas a centros de interés.

En el acto de apertura se encontraban también, José Miyar Barrueco, secretario del Consejo de Estado, y otras personalidades cubanas y extranjeras invitadas al evento.

05/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy