![]() |
|
|
![]() Abrecartas A cargo de GUILLERMO CABRERA ÁLVAREZ Me dirijo a usted para explicarle la situación que afronto con un terreno que tengo sembrado como autoconsumo, según la orientación de nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro, en 1991. El compañero Fidel explicó en ese momento que con motivo del Período Especial por el cual atravesaba el país, todo el que pudiera sembrar debía hacerlo; por esa razón yo tengo al lado de mi casa un terreno del Estado, el que tengo sembrado de plátanos.
De esa siembra estamos comiendo mi familia y yo, y cuando estén los plátanos listos para consumir, mi propósito es darle una parte al Comité de Defensa de la Revolución de mi cuadra. Eso lo he hecho por mi iniciativa y he trabajado solo. Quisiera saber si toda la cuadra que no ha trabajado ni un día, tiene derecho a comer los plátanos que he sembrado, cultivado y atendido yo solo. Tengo total claridad que ese terreno es del Estado, al cual entregaré en cuanto lo necesite. (Luciano López Ruiz, Nuevo Vedado, Ciudad de La Habana) Generalmente el movimiento de patios y huertos caseros está concebido para el consumo de una familia, e incluso se autoriza a comerciar el excedente. Si tiene, por ejemplo, tres matas de aguacate, pues se come el fruto de una (si su capacidad se lo permite), y puede vender el de las otras dos. Este movimiento, impulsado por los CDR, en coordinación con el MINAGRI, tiene como consigna "Producir en el barrio, por el barrio y para el barrio", lo que no quiere decir que quien no lo trabaje, coma. El énfasis se pone en los frutales, las hortalizas y condimentos frescos, sin desdeñar ninguno de los 27 subprogramas que impulsa el MINAGRI. En este momento, según me explica el amigo Rubén Pérez, de la Coordinación Nacional de los CDR, existen 773 481 patios vinculados al movimiento. Aclaro que hay muchos más patios sembrados, pero no están organizados. En este año 2002 aspiran a llegar a un millón, y ahora se apresuran a sembrar los solares yermos que han sido saneados en esta campaña contra el Aedes aegypti para que no se transformen nuevamente en vertederos. Tan solo en esta ciudad donde vive Luciano y como él, producen 68 687 patios. Este movimiento es tan creador que llega a todos los lugares y se extiende a los techos de la ciudad. En cada municipio cederista, el MINAGRI ha situado un asesor técnico y prolifera la venta de posturas, semillas. Existe un amplio movimiento emulativo en todo el país, donde se encuentra vinculado el 74% de las zonas de los Comités y 84 200 Comités de cuadra, algo así como el 68% del país. Un caso curioso es el número de patios cultivados que son referencias municipal, provincial o nacional. Si en provincia existen 519, pues nacionalmente son 4 127. La cifra parece exorbitante, pero no lo es. Sucede que el municipio Julio Antonio Mella, de Santiago de Cuba, ha sido declarado como municipio de referencia nacional y él solo tiene ¡4 052 patios! Algo que debo precisar. Una característica de la campaña que realizan los Comités de Defensa se sintetiza en lo siguiente: "Jardín florido, patio productivo", y con esto alerta el adecuado balance entre la alimentación del espíritu y del cuerpo, pues no se trata de transformar todos los espacios en condumio material; el alma, también come. Y no se preocupe que de su siembra come el que usted quiera que coma, porque "el que siembra su maíz, que se coma su pinol".
Escríbanos: |
![]() |
|||
|