![]() |
|
|
![]()
Orlando Guevara Núñez SONGO-LA MAYA, Santiago de Cuba.— Un reflexivo análisis sobre el desarrollo de la batalla de ideas, del programa cañero-azucarero y la producción de alimentos, caracterizó aquí el debate de los 363 delegados a la asamblea municipal del Partido, primera en esta instancia en la provincia de Santiago de Cuba. El primer acuerdo fue ratificar su decisión de continuar luchando por la liberación de los cinco héroes cubanos prisioneros del imperio. Se pronunciaron, además, por incrementar la preparación del personal docente en las escuelas para lograr un mayor aprovechamiento de los medios audiovisuales en aras de la participación consciente, el mejoramiento humano y la formación cultural de los alumnos. Tanto el informe como varias intervenciones de los delegados, abordaron la adversa situación del programa cañero azucarero, principal renglón económico del municipio. En los dos CAI de ese territorio la producción y los rendimientos agrícolas cañeros han descendido en los últimos dos años. Sin desconocer los efectos negativos de la sequía y otras limitaciones, el énfasis se centró en las deficiencias organizativas que afectan la gestión de las unidades productoras de caña, la deficiente vinculación del hombre a los resultados finales de la producción, poca atención a los productores, insuficiente nivel del autoconsumo y no dar a las plantaciones las atenciones culturales requeridas. En otro renglón económico importante para el municipio —la producción cafetalera— también se desciende y su recuperación forma parte de los objetivos partidistas para la nueva etapa de trabajo. La militancia de Songo-La Maya analizó que la producción de alimentos —viandas, vegetales y granos— se ha multiplicado por cinco desde 1999, pero sus pronunciamientos fueron, en primer lugar, reconocer que lo alcanzado no responde aún a las necesidades de la población, que los rendimientos agrícolas son bajos y es insuficiente la producción de proteína animal, lo cual puede incrementarse, principalmente con la cría de ganado ovino caprino, cunícola y cerdos. Todas las intervenciones coincidieron en señalar la responsabilidad del Partido —fundamentalmente en las organizaciones de base— ante la realidad de que los problemas mayores no dependen de recursos, sino que existen por falta de iniciativas, desaprovechamiento laboral y poca aplicación de la ciencia y la técnica, así como lentitud en la búsqueda de alternativas para producir con medios propios. Sobre este tema fueron expuestas experiencias positivas de cómo algunas unidades cooperativas, con menos recursos, producen más que antes del período especial. Misael Enamorado Dager, miembro del Buró Político y primer secretario del Partido en la provincia, precisó que en cada renglón productivo es necesario crecer en busca de las potencialidades. Refiriéndose al trabajo del Partido expresó que todos los núcleos deben funcionar con mucho rigor y no deben existir militantes sin tareas concretas, al tiempo que la lucha debe ser para lograr que cada cual cumpla bien sus responsabilidades. La asamblea ratificó como primera secretaria del municipio a Moraima Mendoza Cambet. |
![]() |
|||
|