![]() |
|
|
![]() Después del paso de Michelle A Jovellanos le nace un poblado VENTURA DE JESÚS JOVELLANOS, Matanzas.—Yakelín Espinosa y Jesús Cancio están muy contentos. Y no es para menos. Ayer 4 de febrero, ellos y sus dos hijos deberán estar viviendo en una nueva casa, mucho más confortable que la destruida por el ciclón Michelle en la finca La Alcancía, en Jovellanos.
"Ahora residiremos, incluso, más cerca del pueblo, a apenas dos kilómetros de distancia. Por tanto tendremos más confort y los muchachos otras oportunidades", revelaba la joven madre, días antes del acontecimiento, muy agradecida además por la solución a su problema. "Nadie puede imaginarse cómo nos sentimos de felices". La familia de Yakelín y Jesús, así como otros 24 núcleos que perdieron sus hogares al paso de Michelle, vivirán en una nueva comunidad a punto de terminarse en las inmediaciones de esta cabecera municipal, donde radicó El Puesto de Mando de Zafra, en la zona conocida como Madam. De ese modo, y gracias a la cooperación de conjunto de las delegaciones de la Agricultura y el MINAZ en Matanzas, una instalación en desuso da paso a un asentamiento poblacional que contará a su vez con consultorio del médico y la enfermera de la familia, comercio y una escuela primaria. JOVELLANOS SE RECUPERA Este nuevo asentamiento rural es una muestra de la recuperación en el territorio y de la respuesta de organismos y de la propia población. Leonardo Felipe Sánchez, presidente de la asamblea municipal, sostiene a Granma que se avanza en la restauración de los daños en la vivienda y que aprecia una eficiente organización en la entrega de los materiales y un riguroso control de su empleo. Comenta que el ciento por ciento de las residencias que deben levantarse se encuentra en distintos niveles de ejecución. Un volumen importante, dijo, está con el cerramiento concluido y un número no despreciable con techos y en fases de terminación. Aunque en sentido general no hay grandes tropiezos, significa que la mayor preocupación estriba en el bajo por ciento de entrega de recursos a los casos parciales, algo más de 5 000 en la región. "De cualquier modo, nos place saber que ya han resuelto su problema 599 familias, casi la totalidad de los que ya recibieron materiales". Sergio Abréu Guerra, director municipal de la Vivienda, confirmó el gran reto que significa construir más de 500 casas, pero exaltó el nivel de dedicación y de combatividad con que se asume esta tarea. "El reacondicionamiento del Puesto de Mando es una prueba de ello. Se hizo en tiempo récord, y no es un ejemplo solitario. En todo el territorio se despliega un gran esfuerzo por concluir este colosal propósito en el término de un año". CASA NUEVA, VIDA NUEVA Yoleido Pereda es el jefe de la obra que acomete el Grupo Empresarial de Construcciones Azucareras de esta provincia en Jovellanos. "Este lugar sirvió de albergue y oficinas... eran naves ya abandonadas. Ahora, como ven, se ha reacondicionado y convertido en 25 viviendas de dos y tres cuartos, espaciosas y cómodas".
Destaca la agilidad con que se ha trabajado, pues iniciaron las labores en los primeros días de diciembre. "Eso sí, la tropa sabe de la importancia de terminar esto lo antes posible. Es el gran incentivo que hemos tenido: el deseo de ayudar a los damnificados". Todas las familias aprecian el desempeño de esta agrupación, especialmente Marisel Fundora, una mujer joven, divorciada y madre de un niño de 9 años de edad que cursa el cuarto grado. Su casa de madera también se vino abajo el 4 de noviembre. A punto de vivir en su nueva residencia en la finca de Madam, ella reconoce el elevado nivel de humanismo y solidaridad que caracteriza a nuestra sociedad, y se ha puesto como meta darle un nuevo rumbo a su vida. "Ya tengo casa nueva, ahora tomé la determinación de tener vida nueva", confesó risueña. |
![]() |
|||
|