Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
05/02/2002
Portada de hoy

Despuntan "candidatos sorpresa" en Bolivia
en medio de descontento y protestas

LA PAZ, 5 de febrero (PL).—Dos "candidatos sorpresa" que comienzan a destacar un elevado rechazo a todas las opciones y el impacto de los conflictos sociales, resaltan hoy en el panorama preelectoral boliviano.

El cuadro incluye, además, adelantos de una guerra de acusaciones de corrupción y la repercusión del nombramiento del destacado periodista Carlos Mesa como candidato a la vicepresidencia del ex mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada.

El ex juez instructor Alberto Costa se ubicó sorpresivamente en primer lugar en una encuesta de preferencias electorales realizada por la cadena de televisión ATB en las principales ciudades.

Costa alcanzó el 22,5 por ciento de las intenciones de voto, en medio de pronósticos de una votación dispersa en las elecciones generales del 30 de junio próximo y de una consiguiente coalición gobernante eventualmente frágil.

Amigo de la espectacularidad en pos de una imagen de magistrado incorruptible, Costa superó contra todas las previsiones a quienes en el papel serán principales protagonistas de la inminente campaña: Sánchez de Lozada y el también ex presidente Jaime Paz Zamora.

Los pasados gobernantes también fueron superados por un candidato invisible que, según analistas locales, representa al descontento ciudadano: ninguno, con 22,3 por ciento.

Después aparece el ex alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (15,4 por ciento), seguido por Paz Zamora (14,3) y Sánchez de Lozada (12,7).

El candidato con mayor oposición es Sánchez de Lozada, pues el 43,3 por ciento de los encuestados aseguraron que jamás votarían por él.

El gran porcentaje de electores que rechazan a todos los candidatos no debe confundirse con el de indecisos, que está consignado con apenas uno por ciento.

El analista Fernando Mayorga estimó que los resultados demuestran la demanda ciudadana de renovación de figuras políticas.

Considera que el dato más llamativo y preocupante es el elevado porcentaje de rechazo a todos los candidatos, similar al "voto bronca" que precedió a los recientes estallidos sociales en Argentina.

05/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy