Nacionales
Internacionales
Culturales
Deportivas
05/02/2002
Portada de hoy

Rechazan en México la globalización como
mecanismo de subordinación

MEXICO, 5 de febrero (PL). — La presidenta del Congreso de México, Beatriz Paredes, dijo hoy que América Latina debe generar alternativas para hacer de la globalización un instrumento positivo para el desarrollo y librarse de sus efectos como mecanismo de subordinación.

Actualmente de licencia en el Parlamento e involucrada en una campaña electoral que la lleva a giras por todo el país para conquistar el liderazgo de la principal fuerza de la oposición interna, el Partido Revolucionario Institucional, Paredes conversó con Prensa Latina a propósito del fenómeno globalizador.

"Hay que reconocer que la globalización es un hecho, admitir que tiene que ver con la revolución tecnológica y saber aprovechar sus virtudes", declaró.

Para la dirigente mexicana, con experiencia también en el mundo de la diplomacia, "la palabra mágica es participar" de la globalización, en lugar de subordinarse a ella.

Paredes propone una inserción positiva de América Latina en la también llamada mundialización, a partir de la búsqueda de la equidad y no de esquemas que disloquen las economías nacionales.

"Es un enorme reto, pero la creatividad, la inteligencia de los pobladores de América Latina nos debe permitir encontrar alternativas para que la globalización sea un instrumento positivo para el desarrollo y no un mecanismo para la subordinación", concluyó.

El tema La globalización y los problemas del desarrollo convocó a numerosos economistas de las más diversas latitudes que se reunirán la próxima semana en La Habana para debatir cómo afrontar un fenómeno que involucra a la humanidad en pleno.

Algunos participantes en el evento adelantaron sus críticas a la globalización neoliberal, generadora de iniquidades que apartan cada vez más de los pobres, y en especial al Tercer Mundo, de la senda del desarrollo.

05/02/2002

Subirtop.gif (129 bytes)

Portada de hoy